10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

182 El “mestizaje” en el espacio público<br />

Teotihuacán y otros lugares, produciendo metodologías para la representación<br />

cultural y estética y el renacimiento <strong>de</strong> la artesanía<br />

que llegaron a formar parte <strong>de</strong>l naciente canon antropológico y tuvieron<br />

un impacto dura<strong>de</strong>ro en subsecuentes prácticas estatales. Su<br />

trabajo y el <strong>de</strong> otros durante los años 20, condujo a la<br />

institucionalización <strong>de</strong> la relación entre la antropología y el Estado:<br />

el Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia (INAH) fue fundado<br />

en 1929, seguido por la Escuela Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia<br />

en 1938, el Instituto Indigenista Interamericano en 1940, y el<br />

Instituto Indigenista Nacional en 1949 (Portal, Ariosa y Ramírez<br />

1995). El Museo Nacional <strong>de</strong> Antropología fue establecido en 1964.<br />

Centros ejemplares: el Zócalo <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México<br />

En México el espacio sirve para marcar límites <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

etnoracial: el sur y lo rural están codificados como “indios”, mientras<br />

que el norte y lo urbano están codificados como “mexicanos”.<br />

No obstante, la monumentalización <strong>de</strong> la cultura indígena como “patrimonio<br />

nacional” es omnipresente en las ciuda<strong>de</strong>s mexicanas, particularmente<br />

en las plazas <strong>de</strong> la capital, y en la inmensa red <strong>de</strong> museos<br />

a cargo <strong>de</strong>l INAH —financiado por el Estado—. El arqueólogo<br />

Ignacio Bernal, primer director <strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong> Antropología,<br />

comentaba que la “gloria nacional” <strong>de</strong> México <strong>de</strong>scansa en la<br />

unificación <strong>de</strong> la herencia española y mesoamericana: “Esta doble y<br />

valiosa herencia hace <strong>de</strong> México un museo viviente” (Bernal 1990:<br />

13). Al exten<strong>de</strong>r la noción <strong>de</strong> museo al espacio público urbano como<br />

el Estado mexicano extien<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> la estética <strong>de</strong> la<br />

vida cotidiana.<br />

Las plazas mexicanas han sido centrales en la escenificación <strong>de</strong>l<br />

mestizaje. La Plaza Mayor <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México, cuyo nombre<br />

cambió a Plaza <strong>de</strong> la Constitución a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX, conocida<br />

actualmente como El Zócalo, es la tercera plaza más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

mundo, capaz <strong>de</strong> albergar a cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas. Una gran<br />

ban<strong>de</strong>ra mexicana la distingue como centro <strong>de</strong>l espacio político nacional.<br />

Centro ceremonial <strong>de</strong> la ciudad azteca <strong>de</strong> Tenochitlán en el<br />

pasado, hoy El Zócalo <strong>de</strong>scribe una historia <strong>de</strong> interrupciones.<br />

Inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Conquista, los españoles comenzaron<br />

a arrasar con la arquitectura sagrada azteca, dando inicio a la<br />

<strong>de</strong>s-conformidad que marcaría El Zócalo como un espacio público.<br />

Dejaron en pie parte <strong>de</strong> las estructuras precolombinas, edificando<br />

encima sus propias construcciones. Igual que cuando un perro macho<br />

orina encima <strong>de</strong>l olor <strong>de</strong> aquellos que han estado antes, Cortés

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!