10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 La invención <strong>de</strong>l indio iletrado<br />

los años <strong>de</strong>l auge liberal <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong>l siglo XX, llegando a servir<br />

como lugar <strong>de</strong> refugio y <strong>de</strong> protesta para los ex-comunarios, así como<br />

<strong>de</strong> caótica feria callejera para los comerciantes, merca<strong>de</strong>res y trabajadores<br />

aimaras. Tal proximidad <strong>de</strong> grupos étnico-raciales en las<br />

calles, el mercado y las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l gobierno en el centro <strong>de</strong> La<br />

Paz, hizo que las elites letradas <strong>de</strong> la ciudad se vieran cara a cara con<br />

sus Otros indios. Y si estos encuentros cotidianos no alarmaron a<br />

los miembros <strong>de</strong> la elite urbana, el espectro <strong>de</strong> la reciente “guerra<br />

racial” en el altiplano sí logró hacerlo. Esto hizo que en Bolivia, el<br />

“problema <strong>de</strong>l indio” fuera más urgente y real para los forjadores<br />

urbanos <strong>de</strong> la nacionalidad, que en cualquier otra parte <strong>de</strong><br />

Latinoamérica.<br />

Las elites bolivianas enfrentaron una contradicción fundamental<br />

en la construcción postcolonial <strong>de</strong> la nación:¿cómo unificar esta nación<br />

dividida y débil en torno a principios universales <strong>de</strong> alfabetización,<br />

sufragio y civilización, y al mismo tiempo garantizar la paz<br />

social en el campo y proteger <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> La Paz <strong>de</strong> las hordas <strong>de</strong><br />

indios pleitistas y <strong>de</strong> los cholos aculturizados? ¿Cómo dar a una<br />

pedagogía nacional que reconciliase metas contradictorias <strong>de</strong> hegemonía<br />

cultural y exclusión racial? ¿Se <strong>de</strong>bía promover el castellano<br />

y la alfabetización para inculcar valores hispanistas, acelerar la<br />

aculturación <strong>de</strong> los indios y preparar las masas rurales para su ingreso<br />

en la vida política nacional; o <strong>de</strong>bía en vez <strong>de</strong> ello educar a los<br />

indios en su “hábitat natural”, alejados <strong>de</strong> las influencias sociales <strong>de</strong><br />

la ciudad y <strong>de</strong> “razas híbridas” <strong>de</strong>generadas? ¿Descubrirían los pedagogos<br />

<strong>de</strong> Bolivia el “alma nacional” en una versión hispanizada<br />

<strong>de</strong>l mestizaje, o en alguna versión reciclada <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción indígena y<br />

pureza racial?<br />

Este capítulo explora las formas discursivas y prácticas con las<br />

que las elites bolivianas encararon dichas preguntas en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la<br />

reforma <strong>de</strong> la escuela rural. Analizaré el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

escolaridad específicamente indígena que privilegió el trabajo manual<br />

frente a la literacidad. Presto particular atención a la importancia<br />

que tuvieron los sentimientos, imágenes y discursos raciales<br />

en la concepción y diseño <strong>de</strong> la sociedad boliviana mo<strong>de</strong>rna y que se<br />

expresaron en la reforma pedagógica y otras reformas disciplinarias.<br />

Es en la producción <strong>de</strong> discursos acerca <strong>de</strong> la raza y la educación<br />

que se pue<strong>de</strong> percibir el tipo <strong>de</strong> técnicas que los letrados bolivianos<br />

usaron para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su autoridad cultural frente al reto <strong>de</strong><br />

los indios alfabetizados y rebel<strong>de</strong>s, quienes se acercaban a la esfera<br />

pública letrada con sus propias disposiciones escritas y orales sobre<br />

la tierra, la justicia y los <strong>de</strong>rechos ciudadanos. Específicamente, exploro<br />

el papel que jugaron los reformadores <strong>de</strong> la educación en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!