10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Charles R. Hale<br />

249<br />

recto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sestabilizar las nociones existentes <strong>de</strong> lo que significa ser<br />

ladino. Esta protesta también afecta las prácticas ladinas establecidas<br />

<strong>de</strong> mantener las fronteras, mediante las cuales les era negada la<br />

entrada a aquellos que se piensa están <strong>de</strong>masiado cerca <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<br />

indios. Le pregunté a una amiga ladina acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> alguien que parecía cabalgar en esta frontera, y ella me respondió,<br />

medio en broma, “Ya no tenemos i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> quién es quién. En<br />

cualquier caso, Demetrio Cojtí [un prominente intelectual maya]<br />

nos ha dicho que la gente <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir sus propias i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s.<br />

Si esa persona dice que es ladino (incluso así yo tenga dudas),<br />

él es ladino y eso es”. El punto no es, por supuesto, que la<br />

jerarquía entre lo maya y lo ladino haya <strong>de</strong>saparecido, sino más bien<br />

que los ladinos, como mi amiga, se muestran menos inclinados a<br />

invertir <strong>de</strong>masiada energía en la “vigilancia” <strong>de</strong> la frontera <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad, <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en última instancia la continuidad <strong>de</strong><br />

largo plazo <strong>de</strong> esa jerarquía.<br />

Esta creciente flui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la alguna vez rígida frontera entre lo<br />

ladino y lo indio da origen a una paradoja. Conforme se hace más<br />

fácil para los <strong>de</strong> afuera entrar y ocupar la categoría <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

ladina, se viene a menos el privilegio asociado con ser y convertirse<br />

en ladino. Anteriormente este privilegio tenía un doble punto <strong>de</strong><br />

referencia: superioridad racial frente a los indios, y una posición más<br />

elevada en la jerarquía socio-económica. La réplica maya ha cuestionado<br />

cada vez más lo primero, mientras que lo último ha perdido<br />

sostenidamente po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> persuasión. Los jóvenes habitantes <strong>de</strong> los<br />

barrios pobres <strong>de</strong> Chimaltenango, por ejemplo, perciben un creciente<br />

número <strong>de</strong> mayas <strong>de</strong> clase media que les han sacado ventaja; a<br />

pesar <strong>de</strong> que el cambio agregado a nivel nacional ha sido pequeño,<br />

en ambientes locales particulares como este, el antiguo dominio ladino<br />

<strong>de</strong> la economía, cercano al monopolio, se ha <strong>de</strong>bilitado a tal<br />

punto que la asociación entre la i<strong>de</strong>ntidad ladina y el privilegio económico<br />

ya no es convincente. Si bien la diferenciación <strong>de</strong> clase no es<br />

nada nuevo entre los ladinos, antes incluso aquellos que estaban en<br />

el “fondo <strong>de</strong>l hoyo” podían esperar encontrar un enorme substrato<br />

<strong>de</strong> gente indígena más abajo que ellos. Ahora ese mismo substrato<br />

tiene una relación mucho más ambigua con la díada establecida indio-ladino:<br />

ellos podrían ser ladinos (nadie les dirá que no lo pue<strong>de</strong>n<br />

ser), pero ahora con escaso o ningún recurso vinculado al privilegio<br />

racial que anteriormente implicaba el ser ladino; y con profundo<br />

sentido <strong>de</strong> la distancia social respecto <strong>de</strong> los ladinos reales, quienes<br />

emanan superioridad a través <strong>de</strong> las ropas que usan, <strong>de</strong>l acceso a<br />

bienes <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> alto prestigio, la asistencia a buenos colegios<br />

privados, etc. Parte <strong>de</strong>l ímpetu por configurar un tercer espacio intermedio<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, entonces, es la conciencia crítica <strong>de</strong> que ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!