10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Astrid Ulloa<br />

291<br />

políticas (Sistema <strong>de</strong> Parques Nacionales). Los países <strong>de</strong>l llamado<br />

“Tercer Mundo” han incluido, <strong>de</strong> acuerdo con los requerimientos<br />

internacionales, programas <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sarrollo” para el medio ambiente.<br />

Paralelamente a estos procesos institucionales, diversos movimientos<br />

ambientales y ONG (la Fundación Herencia Ver<strong>de</strong>, Cosmos,<br />

por ejemplo) comenzaron a <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> conservación<br />

y grupos ecológicos locales (Consejo Ecológico <strong>de</strong> la Región<br />

Centro Occi<strong>de</strong>ntal, CERCO, Grupos Ecológicos <strong>de</strong> Risaralda, GER)<br />

promovieron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación ligadas al activismo social.<br />

Estas ONGs y grupos locales aportaron nuevas perspectivas<br />

que interrelacionaron la conservación, los problemas sociales y las<br />

protestas en contra <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Esta mirada social permitió la<br />

interacción <strong>de</strong> estas organizaciones y grupos ambientales con las<br />

<strong>de</strong>mandas sociales, económicas y políticas <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong><br />

indígenas, campesinos y afrocolombianos (Álvarez 1997).<br />

Estos movimientos ambientalistas estaban conformados principalmente<br />

por académicos e intelectuales <strong>de</strong> clase media y tenían el<br />

respaldo <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campesinos u organizaciones <strong>de</strong> base<br />

<strong>de</strong> grupos étnicos y locales, afectadas por los impactos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

en su entorno. Por lo tanto, sus acciones estuvieron relacionadas<br />

con protestas en contra <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> ciertos recursos, por ejemplo, forestales.<br />

De esta manera, durante la década <strong>de</strong>l setenta se presentaron<br />

dos perspectivas en el ambientalismo: una, don<strong>de</strong> primaban los aspectos<br />

biológicos y <strong>de</strong> manejo y gestión <strong>de</strong> los recursos; la otra, que<br />

dimensionaba los procesos sociales <strong>de</strong> la relación sociedad-entorno,<br />

tratando <strong>de</strong> articular la protección <strong>de</strong> la naturaleza con el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> grupos sociales específicos.<br />

Estas ten<strong>de</strong>ncias marcaron el accionar <strong>de</strong> los espacios académicos e<br />

institucionales y <strong>de</strong> los movimientos sociales. Algunos investigadores<br />

(Palacio 1997; Álvarez 1997; Carrizosa 1997) consi<strong>de</strong>ran que la<br />

interrelación <strong>de</strong> todas estas posiciones permitió el surgimiento <strong>de</strong><br />

los movimientos ambientales nacionales (Palacio 1997).<br />

Sin embargo, los movimientos sociales han confrontado y transformado<br />

las políticas ambientales nacionales e internacionales para<br />

incluir diferentes nociones <strong>de</strong> naturaleza, oponiéndose a la visión<br />

institucional <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y a programas ambientales como el control<br />

<strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> cacería o la creación <strong>de</strong> parques naturales, dado que<br />

dichas propuestas no partieron <strong>de</strong> los intereses locales y fueron impuestas<br />

sin el consenso local (<strong>de</strong> hecho, 20 parques naturales se sobreponen<br />

con territorios indígenas). A<strong>de</strong>más, estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!