10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Brooke Larson<br />

135<br />

inculpar a la “mente criminal” aimara y a todas las repúblicas <strong>de</strong>sbordadas<br />

por jacobinos rabiosos y otras turbas semejantes. 13 Muchos<br />

años <strong>de</strong>spués Manuel Rigoberto Pare<strong>de</strong>s, relanzó el concepto<br />

para caracterizar la “turba electoral chola” y su sabotaje al sistema<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia parlamentaria <strong>de</strong> Bolivia. (Pare<strong>de</strong>s [1907] 1911). 14<br />

En palabras <strong>de</strong> Pare<strong>de</strong>s: “en estas turbas, uno encuentra individuos<br />

que difícilmente saben escribir su nombre, o que saben escribir unas<br />

cuantas palabras, <strong>de</strong> modo que son como analfabetos. Otros son tan<br />

tímidos y serviles que es imposible verlos libres <strong>de</strong>l tutelaje <strong>de</strong> caudillos<br />

y patrones” (Pare<strong>de</strong>s [1907] 1911: 4-5).<br />

Tres años <strong>de</strong>spués, en su celebrada serie <strong>de</strong> ensayos periodísticos<br />

<strong>de</strong> 1910 sobre la necesidad <strong>de</strong> crear una “pedagogía nacional”, Franz<br />

Tamayo consolidó las conexión entre las imágenes <strong>de</strong> cholaje, política<br />

popular y corrupción política. Según Tamayo, ser cholo era ser<br />

un parásito social: “hablando en términos históricos, el cholo ha sido<br />

el material combustible <strong>de</strong> todas nuestras revoluciones políticas. Sus<br />

propias condiciones siempre lo han convertido…, en un amasijo,<br />

mol<strong>de</strong>ado por la locura y ambición <strong>de</strong> nuestros más <strong>de</strong>pravados <strong>de</strong>magogos…<br />

Hoy en día el cholo… pue<strong>de</strong> lograr que su absurda influencia<br />

pese en los…asuntos más graves <strong>de</strong>l Estado” (Tamayo<br />

[1910] 1988: 56). Resignificado como elector <strong>de</strong> costumbres atávicas,<br />

y como cliente político servil, el cholo boliviano se convirtió en el<br />

culpable histórico <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l republicanismo boliviano.<br />

Lo pero <strong>de</strong> todo era que las prácticas liberales y sus políticas equivocadas<br />

estaban en realidad produciendo cholos, quienes (¡por <strong>de</strong>finición!)<br />

estaban ya infiltraban la esfera pública y se entrometían en las “más<br />

graves cuestiones <strong>de</strong>l Estado”. Mediante la educación universal y el<br />

servicio militar obligatorio, el Partido Liberal había creado una maquinaria<br />

para fabricar cholos. La discrepancia entre la vanguardia conservadora<br />

era sólo acerca <strong>de</strong> que era más peligroso para la sociedad: la<br />

alfabetización universal o el servicio militar obligatorio, darles a los<br />

indios acceso a sus primeras letras o a sus primeras armas. Pare<strong>de</strong>s<br />

sostenía que el ejército estaba probando ser la fuente más peligrosa <strong>de</strong><br />

violencia étnica en el campo: “no existe peor enemigo <strong>de</strong>l indio que el<br />

indio convertido en soldado y, por esta circunstancia, quien presume <strong>de</strong><br />

ser <strong>de</strong> otra raza y, para probarlo, niega cualquier referencia [a la<br />

indianidad]” (Pare<strong>de</strong>s [1914] 1965: 191). De otro lado, Tamayo hizo<br />

13 Acerca <strong>de</strong>l la teoría racial francesa y su contexto político, véase Nye (1975);<br />

sobre el pensamiento racial <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> DeGobineau, véase Young (1995:<br />

Cap. 4).<br />

14 Pare<strong>de</strong>s produjo sus elaboraciones a partir <strong>de</strong> los discursos <strong>de</strong>l siglo XIX<br />

<strong>de</strong> anti-caudillismo y anti-militarismo (cf. Irurozqui 1994: 62-72).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!