10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140 La invención <strong>de</strong>l indio iletrado<br />

Liberal había monopolizado el po<strong>de</strong>r durante una generación. En el<br />

altiplano las comunida<strong>de</strong>s indígenas se estaban movilizando bajo<br />

una red <strong>de</strong> caciques-apo<strong>de</strong>rados, quienes blandían antiguos títulos<br />

<strong>de</strong> tierras y peticiones <strong>de</strong>mandando el retorno <strong>de</strong> sus antiguos <strong>de</strong>rechos<br />

coloniales a las tierras. Consi<strong>de</strong>rando el informe <strong>de</strong> estos maestros<br />

los dogmas liberales (que todavía orientaban la “revolución pedagógica”<br />

<strong>de</strong> Rouma y las agresivas políticas <strong>de</strong> servicio militar)<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> haber sonado como una temeridad peligrosa y políticamente<br />

irresponsable.<br />

Quizá no sorprenda, entonces, que el Ministro <strong>de</strong> Instrucción rápidamente<br />

se <strong>de</strong>dicara entre 1918 y 1919 a aumentar su control sobre<br />

las escuelas rurales y a anular el currículo liberal. Al proclamar el<br />

fracaso <strong>de</strong> la reforma escolar liberal, el Ministro <strong>de</strong> Instrucción Pública<br />

<strong>de</strong>sechó la meta <strong>de</strong> Rouma sobre la castellanización universal y la<br />

reemplazó con un currículo industrial cuyo objetivo central era el <strong>de</strong><br />

entrenar la fuerza laboral rural. Específicamente, el <strong>de</strong>creto ministerial<br />

<strong>de</strong> 1919 <strong>de</strong>mandaba la conversión <strong>de</strong> las escuelas normales rurales<br />

en escuelas <strong>de</strong> trabajo agrícola y su reubicación en áreas rurales<br />

pobladas por indios “puros”. El nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong>l trabajo<br />

era la pieza clave <strong>de</strong>l ciclo tripartito <strong>de</strong> la escolaridad rural: el ciclo<br />

elemental, el ciclo <strong>de</strong> escuela-trabajo y la normal. El Ministro también<br />

<strong>de</strong>mandó <strong>de</strong>l Congreso la aprobación <strong>de</strong>l presupuesto para la<br />

creación <strong>de</strong> 10 nuevas escuelas primarias que serían ubicadas entre<br />

poblaciones aimaras y quechuas en las alturas y los valles. A cada<br />

escuela se le otorgaría una pequeña parcela para campos <strong>de</strong> juego,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y huertos. Sin embargo, para el proyecto <strong>de</strong>l ministro el<br />

“ciclo <strong>de</strong> trabajo” era crucial; significaba la recuperación económica<br />

<strong>de</strong>l altiplano y la <strong>de</strong>fensa industrial <strong>de</strong> la nación ante la acometida <strong>de</strong><br />

la competencia <strong>de</strong> la manufactura extranjera. Estas escuelas-trabajo<br />

serían apéndices <strong>de</strong> las escuelas rurales y ambos establecimientos coordinarían<br />

sus currículos en torno al entrenamiento en trabajo manual.<br />

La escuela-trabajo produciría dos tipos <strong>de</strong> graduados: artesanos<br />

y agricultores que llevarían al campo su conocimiento práctico, y estudiantes<br />

que pasarían al tercer ciclo <strong>de</strong> la normal. Eventualmente,<br />

los normalistas indios serían los proveedores <strong>de</strong> la nueva educación<br />

técnica —ya fuese yendo a enseñar en escuelas primarias distantes o<br />

participando como preceptores <strong>de</strong> “materias generales” en las escuelas-trabajo—.<br />

En ambos casos, emplearían métodos para enseñar habilida<strong>de</strong>s<br />

prácticas u ocupaciones, erradicando <strong>de</strong> ese modo “toda enseñanza<br />

académica que no forma trabajadores manuales” (Mariaca y<br />

Peñaranda 1918: 262). El Ministro Sanjinés explicó que la nueva pedagogía<br />

normal giraría en torno a tres temas: conocimiento práctico<br />

<strong>de</strong> agricultura, nuevos métodos <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> suelos, y métodos<br />

para mejorar las pequeñas industrias (textiles, cerámica, ladrilleras,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!