10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 Mestizaje, distinción y presencia cultural<br />

total <strong>de</strong>l Estado como “mestiza”, en comparación con un setenta y<br />

siete por ciento <strong>de</strong> “indígenas” (Citado en Garner 1988: 25-39). La<br />

magnitud en la que estos datos <strong>de</strong>mográficos amenazaban los i<strong>de</strong>ales<br />

liberales <strong>de</strong> gobierno y control central, pue<strong>de</strong> observarse en los repetidos<br />

intentos por controlar la proliferación <strong>de</strong> municipalida<strong>de</strong>s. Para<br />

los liberales <strong>de</strong> Oaxaca, como <strong>de</strong> cualquier otro lugar <strong>de</strong> México, la<br />

fragmentación era el fantasma que obsesionaba sus sueños <strong>de</strong> forjar<br />

una comunidad política mo<strong>de</strong>rna. En Oaxaca, no sólo las “atrasadas”<br />

municipalida<strong>de</strong>s indígenas amenazaban al “progreso” <strong>de</strong>l capital y la<br />

nación, sino que incluso en las dos regiones don<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> tierras comerciales habían sido exitosamente establecidas (el<br />

Istmo y Tuxtepec), movimientos secesionistas se hacían presentes regularmente<br />

con planes para fragmentar aún más el Estado.<br />

En tal contexto, la diversidad cultural planteaba a las clases dominantes<br />

un problema que iba más allá <strong>de</strong> cualquier ansiedad que hubieran<br />

podido tener acerca <strong>de</strong> sus propias i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s raciales. En<br />

cambio, para los intelectuales reunidos en el Instituto <strong>de</strong> Ciencias<br />

<strong>de</strong> Oaxaca, la resistente variedad racial y étnica <strong>de</strong>l Estado servía<br />

como un recordatorio palpable <strong>de</strong> su fracaso en lograr las tres cosas<br />

más entrañables para el proyecto político liberal: la propiedad privada,<br />

el control centralizado y el gobierno secular. Esta observación<br />

ayuda a explicar el hecho <strong>de</strong> que ni la “asimilación” ni ciertamente el<br />

concepto mismo <strong>de</strong> “mestizaje”, aparecen como tópicos <strong>de</strong> interés<br />

para ninguno <strong>de</strong> los intelectuales oaxaqueños <strong>de</strong>l siglo XIX. Por el<br />

contrario, los liberales <strong>de</strong> Oaxaca —como Manuel Martínez Gracida,<br />

Juan Carriedo y Manuel Brioso y Candiani— <strong>de</strong>dicaban su tiempo a<br />

tratar <strong>de</strong> imaginar un camino para construir una comunidad política<br />

liberal sobre la base <strong>de</strong> lo que nosotros pensaríamos como “diversidad<br />

realmente existente” (Carriedo 1847; Gay [1881] 1990;<br />

Martínez Gracida 1888). 19 Lo hicieron a través <strong>de</strong> dos técnicas, cada<br />

una <strong>de</strong> las cuales implicaba una comprensión cualitativamente diferente<br />

<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> cultura.<br />

La primera técnica implicaba el uso <strong>de</strong> la arqueología y, en menor<br />

medida, <strong>de</strong> la fisiognomía, para sacar a luz un argumento genealógico<br />

que permitía vincular su propia sociedad e instituciones con los logros<br />

<strong>de</strong> las civilizaciones zapotecas precolombinas <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong><br />

Tehuantepec. De manera similar a los proyectos nacionales en los<br />

que la arqueología jugó un papel importante, ellos comenzaron a<br />

<strong>de</strong>scribir sitios arqueológicos, a <strong>de</strong>scifrar códices existentes y a analizar<br />

sus consi<strong>de</strong>rables colecciones <strong>de</strong> vestigios culturales zapotecas.<br />

El más ambicioso <strong>de</strong> esos proyectos fue llevado a cabo por un prote-<br />

19 Véase también, Dalton (1986).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!