10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242 Mistados, cholos y la negación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad...<br />

dadanos. Los proponentes <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ologías <strong>de</strong>l mestizaje promovieron<br />

activamente la integración social, lo cual no eliminó la jerarquía<br />

racial; no obstante, ella <strong>de</strong>scansa en el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> que en la medida que la<br />

gente se a<strong>de</strong>cue cada vez más estrechamente a la norma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional, se convertirán en ciudadanos plenos <strong>de</strong> la nación. Por el<br />

contrario, ahora queda claro que la i<strong>de</strong>ología étnica <strong>de</strong> Guatemala en<br />

el período posterior a 1954 rechazó el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l mestizaje, mantuvo<br />

cimentada una profunda brecha entre ladinos e indios y, en general,<br />

hizo difícil para los indios el cruce <strong>de</strong> la división. Mientras que algunos<br />

ciertamente la atravesaron, y algunas pocas comunida<strong>de</strong>s íntegras<br />

realizaron la transición, estas fueron excepciones a la regla que<br />

se mantuvieron generalmente en duda, en los márgenes <strong>de</strong> la<br />

aceptabilidad ladina. Enmarcado por esta i<strong>de</strong>ología étnica particularmente<br />

guatemalteca, el esquema <strong>de</strong> Adams adquiere un significado<br />

completamente diferente: estas categorías (tradicional, modificada,<br />

etc.), antes que indios en un curso evolutivo <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cultura<br />

hacia ladinos, <strong>de</strong>scriben a indios que han adoptado una variedad <strong>de</strong><br />

estrategias individuales y colectivas en respuesta a una racialización<br />

generalizada, teniendo la <strong>de</strong> “convertirse en ladino” como una posibilidad<br />

rara, remota y fuertemente <strong>de</strong>salentada.<br />

Una comparación entre estas dos i<strong>de</strong>ologías étnicas —la <strong>de</strong>l “mestizaje”<br />

y la asociada con la díada ladino-indio en Guatemala— trae a<br />

luz una paradoja. Bien podría ser que la i<strong>de</strong>ología étnica establecida<br />

en Guatemala ponga un mayor énfasis en las relaciones igualitarias<br />

entre quienes pertenecen a la categoría ladino, mientras que la i<strong>de</strong>ología<br />

étnica <strong>de</strong>l mestizaje, que abre más ampliamente las puertas <strong>de</strong> la<br />

afiliación, mantenga una jerarquía más racializada entre quienes son<br />

o se convierten en mestizos. Si bien los ladinos guatemaltecos con<br />

fenotipos indios están sujetos al oprobio <strong>de</strong> ser “<strong>de</strong>masiado cercanos a<br />

los indios”, se les ofrece un camino hacia una mayor aceptación: total<br />

repudio <strong>de</strong>l “indio interior”, y una gran inversión psíquica en la brecha<br />

que mantiene aparte a indios y ladinos. En contraste, las i<strong>de</strong>ologías<br />

<strong>de</strong>l mestizaje convierten esa brecha en una línea difusa, lo cual<br />

hace más fácil el paso <strong>de</strong> los indios, pero ofrece menos alivio respecto<br />

<strong>de</strong>l sutil oprobio racial continuo para quienes realizan ese paso. Si este<br />

contraste básico se sostiene <strong>de</strong> cara al análisis comparativo sistemático,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>ría un corolario fascinante. Las i<strong>de</strong>ologías étnicas <strong>de</strong>l<br />

mestizaje, cimentadas en el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> la ciudadanía universal y en fronteras<br />

relativamente fluidas entre lo indio y lo mestizo, hacen que, en<br />

general, sea más difícil para la gente organizarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una<br />

i<strong>de</strong>ntidad india y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos colectivos a la diferencia cultural. La<br />

segregación perpetuada por el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> “separado y <strong>de</strong>sigual” <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ología étnica guatemalteca, por contraste, <strong>de</strong>ja a los indios con<br />

opciones limitadas: unos cuantos individuos podrían cruzar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!