10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352 La política <strong>de</strong>l lugar y los indígenas urbanos ...<br />

La lengua ofrecía un lugar don<strong>de</strong> comenzar. Whitten, por ejemplo,<br />

<strong>de</strong>fine la indianidad en términos <strong>de</strong>l lenguaje cuando <strong>de</strong>scribe el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l movimiento en la década <strong>de</strong> los 80: “Poco a poco [el<br />

movimiento creció] entre la gente que hablaba lenguas indígenas, y<br />

quienes se i<strong>de</strong>ntificaban con ellos por parentesco u otra convicción”<br />

(2003: 5). En efecto, cuando se constituyó la CONAIE a escala nacional<br />

en 1986 eligió luchar por la educación bilingüe como necesidad<br />

compartida por todos los pueblos indígenas; sin embargo, el<br />

activistas culturales no se quedaron allí. Junto con la instrucción en<br />

lengua materna, revivieron danzas y crearon “festivales y aniversarios<br />

culturales nuevos auspiciados por la organización” (Pallares<br />

2002: 86). También lucharon contra el racismo re-enseñando la historia.<br />

Las dinastías precolombinas y las revueltas coloniales inundaron<br />

los <strong>de</strong>bates en talleres en los años 80, cuando los activistas<br />

comenzaron a <strong>de</strong>safiar la historia oficial <strong>de</strong> la conquista y la subordinación<br />

indígena (Meisch 2002: 26; Pallares 2002: 132).<br />

La lengua, las danzas, las fiestas y la historia, sin embargo, nunca<br />

se alejaron <strong>de</strong> lo rural como lugar <strong>de</strong> la singularidad indígena. La<br />

historia <strong>de</strong> una antigua dinastía indígena en Cacha, Chimborazo,<br />

por ejemplo, era importante como unidad territorial <strong>de</strong> los sectores<br />

en los que está subdividida la parroquia mo<strong>de</strong>rna (Pallares 2002). Y<br />

mientras que el ejercicio <strong>de</strong> la lengua difundía la condición indígena<br />

más allá <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen, los programas oficiales<br />

institucionalizaron el quichua sólo en las escuelas rurales. Por ejemplo,<br />

los niños <strong>de</strong> Quiloa que querían apren<strong>de</strong>r quichua, tenían que<br />

regresar a Cotopaxi por que no encontraban clases en los barrios<br />

quiteños. Un concurso <strong>de</strong> belleza indígena en Imbabura incluyó el<br />

ámbito campesino cuando los jueces evaluaron a las concursantes<br />

según su conocimiento <strong>de</strong> cultivos locales (Pallares 2002). No es <strong>de</strong><br />

sorpren<strong>de</strong>r que los lí<strong>de</strong>res se <strong>de</strong>sligaran <strong>de</strong> sus experiencias urbanas<br />

y enfatizaran sus orígenes agrarios. Recordando su <strong>de</strong>sarrollo personal,<br />

por ejemplo, Luis Macas, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la CONAIE, le resta<br />

importancia a su paso por el seminario y a sus grados universitarios;<br />

en cambio, se explaya acerca <strong>de</strong>l tiempo que pasó en su propia<br />

comunidad: “lo importante es que la mitad <strong>de</strong> mi vida la pasé en la<br />

comunidad, arando, trabajando” (Macas, Belote y Belote 2003: 223).<br />

La legitimidad se encuentra en la tierra, en su fertilidad y en la<br />

unidad <strong>de</strong> aquellos que la trabajaron.<br />

Así se produjo una paradoja interesante. Una generación anterior<br />

al movimiento, los textos escolares ecuatorianos <strong>de</strong>nigraban a<br />

los indígenas como raza <strong>de</strong>generada precisamente por su afinidad<br />

con la tierra (cf. Zuñiga 1940). Con frecuencia, intelectuales no indígenas<br />

<strong>de</strong>fendieron a los indígenas haciendo <strong>de</strong> la cercanía con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!