10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272 El criollo y el mestizo. Del sustantivo al adjetivo<br />

“colombiano”: revaloriza el aporte cultural negro e indio, y explica<br />

la diversidad <strong>de</strong> perfiles culturales africanos, indígenas y españoles.<br />

Lejos <strong>de</strong> un anclaje fenotípico <strong>de</strong>l mestizaje, afirma la presencia actual<br />

y futura en la “colombianidad” cultural y en cada colombiano<br />

<strong>de</strong> una cultura sincrética, englobando a toda la población <strong>de</strong>l país.<br />

Esta concepción inclusiva, humanista y culturalista <strong>de</strong>l mestizaje<br />

como i<strong>de</strong>ntidad criolla colombiana, extendida a todos los grupos<br />

y territorios nacionales, encuentra poca resonancia política, tanto<br />

en el espacio oficial como en el <strong>de</strong> los movimientos sociales contestatarios<br />

<strong>de</strong> los años sesenta surgidos <strong>de</strong> la larga guerra civil llamada<br />

“La Violencia” (1949-1961) que regía las relaciones entre los partidos<br />

tradicionales apoyados sobre sus re<strong>de</strong>s clientelistas regionales<br />

por la hegemonía política. Esos grupos, que a menudo pasaron a la<br />

lucha armada, centraron su trabajo i<strong>de</strong>ológico en el terreno rural<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> “comunidad” (Losonczy 2003: 182), en<br />

momentos en los que se hizo evi<strong>de</strong>nte la crisis <strong>de</strong> legitimidad y<br />

gobernabilidad, cada vez más palpable en la esfera <strong>de</strong>l Estado, maltrecho<br />

por la persistencia <strong>de</strong> los grupos insurgentes armados en<br />

numerosas regiones <strong>de</strong> la periferia geográfica e institucional <strong>de</strong>l país.<br />

En estas últimas, para numerosos grupos indígenas, <strong>de</strong>spués negros,<br />

el movimiento contestatario comunitarista suscita y enmarca<br />

las reivindicaciones territoriales y culturales que se formulan en términos<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad étnica diferencial.<br />

Del mestizo al colono, <strong>de</strong>l criollo al colombiano<br />

Como instrumento para exten<strong>de</strong>r la legitimidad <strong>de</strong>l Estado y para<br />

ratificar la reconfiguración <strong>de</strong>l espacio político nacional, la nueva<br />

Constitución <strong>de</strong> 1991 rompe con la tradición republicana secular y<br />

<strong>de</strong>fine al Estado como “multicultural y pluri-étnico”. Así perfila un<br />

estatuto legal para las minorías étnicas indígenas y negras y crea un<br />

nuevo sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho colectivo, que complementa (¡y contrasta!)<br />

con el sujeto individual que es el “ciudadano colombiano”. Inspirado<br />

en un mo<strong>de</strong>lo ruralista y comunitario el nuevo sujeto es <strong>de</strong>finido por<br />

un anclaje territorial “ancestral” <strong>de</strong>limitado y por <strong>de</strong>rechos colectivos,<br />

culturales y políticos que lo ligan al territorio, y que se pone<br />

manifiesta en las <strong>de</strong>nominaciones legales <strong>de</strong> los grupos, “ley <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s negras”, “comunida<strong>de</strong>s étnicas indígenas”. Esta nueva<br />

figura jurídica repolariza el campo social <strong>de</strong> las posiciones y <strong>de</strong>finiciones<br />

i<strong>de</strong>ntitarias allí comprendidas para los indígenas y negros<br />

que viven en las ciuda<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!