10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Brooke Larson<br />

129<br />

lativa prosperidad el partido Liberal con el presi<strong>de</strong>nte Montes, continuó<br />

<strong>de</strong>splegando tácticas <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> pactos políticos e intimidación<br />

para asegurar el control <strong>de</strong> las elecciones (Klein 1969: 51).<br />

En un clima político como éste, no sorpren<strong>de</strong> que los liberales se<br />

apo<strong>de</strong>raran <strong>de</strong>l clamor por la “instrucción pública” como un instrumento<br />

para expandir su red <strong>de</strong> clientes electorales en las comunida<strong>de</strong>s<br />

aimaras cercanas. Ismael Montes fue el primer lí<strong>de</strong>r político que<br />

convirtió los ministerios <strong>de</strong> educación y guerra en agentes <strong>de</strong> reclutamiento<br />

político. Trabajando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estos ministerios, Montes avizoró<br />

una oportunidad única para acelerar la castellanización y la alfabetización.<br />

La administración Montes dio pasos significativos para difundir<br />

formas rudimentarias <strong>de</strong> alfabetización en castellano en las áreas<br />

rurales, or<strong>de</strong>nándole a su Ministro <strong>de</strong> Instrucción, Juan Saracho, enviar<br />

maestros itinerantes a las zonas rurales para que enseñaran a leer<br />

y escribir en las comunida<strong>de</strong>s locales aimaras. Saracho también or<strong>de</strong>nó<br />

que los terratenientes establecieran escuelas primarias para los<br />

hijos <strong>de</strong> sus colonos (Choque 1994; Martínez 1995).<br />

A<strong>de</strong>más, los funcionarios <strong>de</strong>l Partido Liberal, en épocas <strong>de</strong> elecciones<br />

parlamentarias, iban a la caza <strong>de</strong> indios alfabetos, o <strong>de</strong> instructores<br />

indios <strong>de</strong> escuelas. En las comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> Omasuyos y en otras<br />

localida<strong>de</strong>s, la gente rural recuerda la época <strong>de</strong> Montes como una etapa<br />

en la que los funcionarios <strong>de</strong>l Partido Liberal <strong>de</strong>ambulaban por las zonas<br />

rurales en busca <strong>de</strong> campesinos votantes semiletrados. En 1905 y<br />

1906, por ejemplo, un funcionario <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>ambulaba por el<br />

campo buscando “…más ciudadanos para inscribir como votantes en<br />

las elecciones generales. Habiendo tenido noticias <strong>de</strong> que Avelino Siñani<br />

era alfabetizador,… el funcionario pensó que podría <strong>de</strong>scubrir a nuevos<br />

electores [indios] que pudieran favorecer [a los liberales]…” (Citado<br />

en Siñani 1992: 128). Como relata la hija <strong>de</strong> Siñani, el diputado <strong>de</strong>l<br />

Partido Liberal localizó a su padre, Avelino Siñani, un hombre bilingüe<br />

que enseñaba a leer y escribir en los pueblos cercanos a Warisata y otras<br />

partes <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Omasuyo. El funcionario <strong>de</strong> Estado ofreció a<br />

Siñani dos billetes por cada “votante alfabetizado” que consiguiese para<br />

el Partido Liberal. Siñani tenía sus propias razones: aceptó la propuesta<br />

e hizo uso <strong>de</strong>l pacto político para expandir sus propias re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escuelas<br />

—a riesgo <strong>de</strong> una oposición violenta <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los gamonales locales—.<br />

A lo largo <strong>de</strong> los años siguinetes, Montes cultivó la relación ofreciendo<br />

a Siñani recompensas y honores cada vez mayores (por ejemplo,<br />

una invitación para visitar el Parlamento en 1909) a cambio <strong>de</strong> “preparar<br />

ciudadanos electores” (Siñani 1992: 129). 9<br />

9 Entrevista a Tomasa Siñani <strong>de</strong> Willka, hija <strong>de</strong> Avelino Siñani. 25 <strong>de</strong> agosto,<br />

1990.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!