10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

294 La articulación <strong>de</strong> los pueblos indígenas en Colombia<br />

objetivo <strong>de</strong> estos actores es la protección <strong>de</strong> los recursos naturales;<br />

no obstante, usan diferentes estrategias (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> los<br />

animales silvestres hasta la promoción <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible). También combinan estas estrategias con intereses<br />

particulares (<strong>de</strong>rechos humanos, paz, <strong>de</strong>rechos étnicos), al igual<br />

que <strong>de</strong>sarrollos alternativos (Carrizosa-Umaña 1997).<br />

En los últimos cinco años la presencia y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

movimientos ambientales han estado relacionadas con varias temáticas:<br />

las políticas internacionales <strong>de</strong>l CDB, el Protocolo <strong>de</strong> Kyoto,<br />

la globalización, las relaciones con campañas políticas institucionales,<br />

el manejo <strong>de</strong> los recursos, la conformación <strong>de</strong> un movimiento ambiental<br />

nacional, el activismo vinculado a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los pueblos<br />

u’wa y embera-katío, y las discusiones sobre los transgénicos y<br />

el acceso a los recursos genéticos. Todas estas activida<strong>de</strong>s evi<strong>de</strong>ncian<br />

la multiplicidad <strong>de</strong> frentes, alianzas e intereses <strong>de</strong> las organizaciones,<br />

grupos y fundaciones ambientales, y la variabilidad <strong>de</strong> campos<br />

<strong>de</strong> acción e inci<strong>de</strong>ncia en los espacios <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

ambientales.<br />

Los movimientos sociales, específicamente los indígenas, han articulado<br />

sus <strong>de</strong>mandas en torno a lo ambiental, lo que ha permitido<br />

una relación más estrecha con los ambientalistas y una coalición<br />

para la construcción <strong>de</strong> estrategias conjuntas encaminadas a resolver<br />

problemas ambientales y sociales.<br />

Consecuentemente, las categorías <strong>de</strong> lo indígena y sus sistemas<br />

<strong>de</strong> conocimiento han sido reposicionados. De acuerdo con Moseley<br />

(1991), el significado práctico <strong>de</strong> lo indígena pue<strong>de</strong> ser apreciado<br />

por la contradicción en los procesos <strong>de</strong> industrialización, las dificulta<strong>de</strong>s<br />

en los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo al igual que en la urgencia por<br />

nuevos patrones <strong>de</strong> producción. Este reconocimiento comenzó a ser<br />

expresado en los discursos políticos <strong>de</strong> las organizaciones gubernamentales,<br />

no gubernamentales e indígenas y a través <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

La política cultural y ambiental <strong>de</strong> los pueblos indígenas<br />

El reconocimiento nacional e internacional <strong>de</strong> los movimientos indígenas<br />

como ecológicos no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sligar <strong>de</strong> las luchas políticas <strong>de</strong><br />

los indígenas por el <strong>de</strong>recho a sus territorios y por mantener el manejo<br />

<strong>de</strong> sus recursos naturales. En estas luchas han estado presentes<br />

elementos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad basados en i<strong>de</strong>as ecológicas y en concepciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!