10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244 Mistados, cholos y la negación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad...<br />

las “relaciones interculturales” en una clase <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> cincuenta estudiantes<br />

en su último año <strong>de</strong> estudio. Para iniciar la discusión, apliqué<br />

un cuestionario anónimo rápido, el mismo que comenzaba con la<br />

pregunta sobre la i<strong>de</strong>ntidad. Mi cálculo previo, basado en los apellidos<br />

indígenas, había tenido como resultado un patrón <strong>de</strong> crecimiento<br />

sostenido en el porcentaje <strong>de</strong> estudiantes indígenas, <strong>de</strong> 10 % en 1960<br />

a cerca <strong>de</strong> 55 % en 1994. Los maestros <strong>de</strong>l colegio con quienes hablé,<br />

todos ellos ladinos, insistieron que el actual porcentaje era más cercano<br />

al 75 %, y que los apellidos se habían convertido en un índice <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad menos preciso. El cuestionario, aplicado en 1997, produjo<br />

estos resultados: 17 %, ladinos; 45 %, indígenas; y 38 %, mestizos.<br />

Otro cuestionario similar, aplicado a un grupo <strong>de</strong> estudiantes universitarios<br />

que asistían a clases los fines <strong>de</strong> semana en la filial <strong>de</strong> la Universidad<br />

San Carlos en Chimaltenango, tuvo resultados similares. 7<br />

Esta información cuantitativa, a su vez, encaja muy bien en una<br />

investigación etnográfica cualitativa, realizada en 1998, en un vecindario<br />

periférico llamado Buena Vista. Ahí le pregunté a Paula,<br />

una joven mujer <strong>de</strong> 21 años, acerca <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la gente joven<br />

que vivía en su vecindad:<br />

Todos son parte indígena, pero son mezclados… No<br />

son exactamente indígenas, son una mezcla <strong>de</strong> indígena<br />

y ladino, y ellos por lo general niegan sus orígenes…<br />

La cultura indígena justo acá no se preserva…<br />

porque hay <strong>de</strong>masiada mezcla… Este vecindario no<br />

podría ser <strong>de</strong>signado como un territorio ni <strong>de</strong> raza indígena<br />

ni <strong>de</strong> raza ladina: todos son mestizos.<br />

Paula se i<strong>de</strong>ntifica también como mestiza. Cuando le pregunté acerca<br />

<strong>de</strong> su ancestro indígena, hizo una pausa, y gritando le preguntó a su<br />

madre, quien estaba trabajando en otro lugar <strong>de</strong> la casa: “Mami, ¿somos<br />

parte maya, no es así?”. Su madre respondió: “si, querida, yo soy indígena<br />

<strong>de</strong> Cobán”. Paula luego volteó hacia mí con su respuesta: “pues, sí…”<br />

…porque somos guatemaltecos y somos mayas… pienso<br />

<strong>de</strong> mí misma como maya y me gusta… Mi madre usaba<br />

vestimenta indígena <strong>de</strong> Cobán, pero solo que se volvió<br />

<strong>de</strong>masiado cara… Esta vestimenta que viene <strong>de</strong> fábricas<br />

es mucho más barata. Mucha gente niega sus ancestros<br />

7 Los datos, recolectados en 1995 en la Extensión Universitaria<br />

Chimaltenango, fueron los siguientes: indígena 3 (9%), ladino 11 (34%),<br />

mestizo 14 (44%), ladino/mestizo 1 (3%), sin respuesta 3 (9%).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!