10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Deborah Poole<br />

203<br />

Narraciones históricas y antropológicas más recientes, por otro<br />

lado, ubican firmemente el mestizaje en la historia postcolonial <strong>de</strong><br />

México. Ellas <strong>de</strong>scriben el mestizaje como la pieza central <strong>de</strong>l imaginario<br />

nacional cuyo origen es con frecuencia referido a Francisco<br />

Clavijero, un jesuita <strong>de</strong>l siglo XVIII 12 . Dentro <strong>de</strong> este proyecto político,<br />

el mestizaje proporcionó el lenguaje a través <strong>de</strong>l cual las elites<br />

<strong>de</strong> los siglos XIX y XX —i<strong>de</strong>ntificadas por sí mismas y por otros<br />

como blancos o “mestizos”— buscaron construir una i<strong>de</strong>ntidad nacional<br />

unificada mediante la erradicación, negación y <strong>de</strong>svalorización<br />

<strong>de</strong> las culturas e historias <strong>de</strong> los diferentes grupos indígenas,<br />

africanos, asiáticos y <strong>de</strong>l Medio Oriente, que históricamente han<br />

conformado la población mexicana. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, el estatus<br />

hegemónico <strong>de</strong>l mestizaje, en tanto proyecto político para la construcción<br />

revolucionaria <strong>de</strong> la nación, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la inherente imposibilidad<br />

<strong>de</strong>l mestizaje en tanto que es un proceso <strong>de</strong> mezcla racial y<br />

cultural que nunca concluye. 13<br />

Una forma <strong>de</strong> pensar en esta cualidad <strong>de</strong> inconcluso es mirar las<br />

prácticas administrativas y los lugares institucionales, como el INI<br />

<strong>de</strong> nivel nacional o las varias agencias culturales <strong>de</strong> Oaxaca, mediante<br />

las cuales el aparato estatal mexicano ha producido y regulado<br />

la misma diversidad que se supone el mestizaje cancela. 14 Una<br />

aproximación complementaria, explorada en este capítulo, es la <strong>de</strong><br />

pensar cómo el mestizaje entra en resonancia con la metafísica <strong>de</strong> la<br />

sospecha respaldada por las nociones liberales <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y reconocimiento.<br />

Analizo esta noción <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos ángulos. Primero,<br />

me interesa compren<strong>de</strong>r cómo las angustias acerca <strong>de</strong> la farsa<br />

y la autenticidad impregnan las prácticas visuales y las formas a<br />

través <strong>de</strong> las cuales la “cultura” es afirmada como una forma <strong>de</strong> propiedad<br />

colectiva y personal en los espacios públicos <strong>de</strong> los festivales<br />

auspiciados por el Estado. Segundo, y relacionado con lo primero,<br />

me interesa compren<strong>de</strong>r los tipos particulares <strong>de</strong> incertidumbres<br />

producidas por una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad —el mestizaje— que se<br />

fundamenta en la transitoriedad <strong>de</strong> un proceso histórico. De manera<br />

específica, lo que sustentaré es que lo que distingue más claramente<br />

a las nuevas políticas <strong>de</strong> multiculturalismo respecto <strong>de</strong> las nociones<br />

previas (mo<strong>de</strong>rnas o revolucionarias) <strong>de</strong> mestizaje, es el sentido <strong>de</strong><br />

12 Sobre Clavijero y la genealogía histórica <strong>de</strong>l mestizaje como proyecto nacional<br />

en México, véase entre otros: Basave Benítez (1992); Brading (1991),<br />

y Pacheco (1976).<br />

13 Sobre el mestizaje mexicano, véase entre otros: Dawson (1998), Knight<br />

(1990), Martínez-Echazabal (1998), Renique 2000; y Stepan (1991). Sobre<br />

diversidad racial y cultural en México, véase Bonfil Batalla (1993).<br />

14 Sobre el INI, véase Saldívar2007.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!