10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Peter Wa<strong>de</strong><br />

369<br />

inmigrantes, quienes a<strong>de</strong>más por tener ‘cultura diferente’ también tenían<br />

‘<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>ficiente’. Los asaltantes y traficantes <strong>de</strong> droga negros eran<br />

culpables <strong>de</strong> las altas tasas <strong>de</strong> crimen y <strong>de</strong> la sensación <strong>de</strong> inseguridad.<br />

Lo importante es que la hegemonía racial es resultado <strong>de</strong> la articulación<br />

compleja <strong>de</strong> proyectos específicos que no son necesariamente<br />

coherentes o intencionalmente racistas, anti-inmigrantes, o<br />

nacionalistas. Aunque se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un discurso anti-inmigración<br />

explícito y hasta oficial en Gran Bretaña —así como discursos<br />

explícitos sobre pureza y propiedad racial, nacional y sexual en<br />

la Europa la primera mitad <strong>de</strong>l siglo veinte— existe un campo <strong>de</strong><br />

acción cotidiana cuya racialización es menos obvia y requiere atención.<br />

La administración escolar o municipal busca alcanzar sus metas<br />

con los recursos (materiales y simbólicos) que tienen a su disposición;<br />

entien<strong>de</strong>n los problemas bajo la influencia <strong>de</strong> la nación y la<br />

raza, pero no necesariamente son conscientes <strong>de</strong> estas i<strong>de</strong>as. La consecuencia<br />

<strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, consi<strong>de</strong>radas colectivamente y en un<br />

periodo un poco más amplio, es la reproducción <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> lo<br />

británico como fundamentalmente blanco. Esto se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> atribuir<br />

la supuesta <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la nación a la inmigración post-colonial.<br />

Este tipo <strong>de</strong> análisis se <strong>de</strong>be a la influencia <strong>de</strong> Gramsci en la<br />

escuela británica <strong>de</strong> estudios culturales. Hall, figura central <strong>de</strong> esta<br />

escuela, ha usado bastante las teoría <strong>de</strong> hegemonía gramsciana en<br />

sus estudios <strong>de</strong> raza y etnicidad (Hall 1996). Hall señala enfáticamente<br />

que la combinación <strong>de</strong> elementos i<strong>de</strong>ológicos presentes en un<br />

contexto social dado se pue<strong>de</strong> leer y releer <strong>de</strong> diferentes maneras,<br />

según los intereses <strong>de</strong> quienes las lean y <strong>de</strong> la capacidad que tengan<br />

<strong>de</strong> ganar po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> sus lecturas y <strong>de</strong> los proyectos educativos,<br />

económicos y mediáticos que emprendan. Esta especie <strong>de</strong><br />

lectura <strong>de</strong> Gramsci <strong>de</strong>be bastante también a la obra <strong>de</strong> Laclau y<br />

Mouffe (1985), para quienes los elementos en las formaciones<br />

discursivas i<strong>de</strong>ológicas no son fijos ni pre<strong>de</strong>terminados.<br />

Estos enfoques en los que raza y nación se ‘intersectan’ <strong>de</strong> manera<br />

amplia pue<strong>de</strong>n aplicarse a Gran Bretaña o a América Latina. La<br />

pregunta que sigue es porqué el racismo y el nacionalismo aparecen<br />

ligados con tanta frecuencia.<br />

Racismo y nacionalismo: universalismo y particularidad<br />

Etienne Balibar argumenta en contra <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el racismo y el nacionalismo<br />

como opuestos o a limitar dicha interacción a un acci<strong>de</strong>nte<br />

histórico: “el racismo no es una ‘expresión’ <strong>de</strong>l nacionalismo […] sino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!