10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Brooke Larson<br />

123<br />

formación <strong>de</strong>l discurso racial y su impacto en las políticas educativas.<br />

Lo que estaba en juego era muy importante. Hacia 1920, Bolivia<br />

había establecido un mo<strong>de</strong>lo segregado <strong>de</strong> escolaridad rural indígena<br />

que habría <strong>de</strong> permanecer por cerca <strong>de</strong> cincuenta años. Para<br />

enten<strong>de</strong>r cómo ocurrió esto, sigo las huellas <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> intelectuales<br />

disi<strong>de</strong>ntes quienes se apropiaron <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al liberal <strong>de</strong> alfabetización<br />

y escolaridad universal para impulsar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela<br />

indígena que subordinaba el valor <strong>de</strong> la alfabetización universal al<br />

trabajo especializado. Espero mostrar la forma en la que la “pedagogía<br />

nacional” boliviana se convirtió en una herramienta discursiva<br />

para valorizar a un nuevo sujeto: el indígena educado pero iletrado.<br />

La política <strong>de</strong> la posibilidad<br />

Hacia 1900 los escritores y hombres <strong>de</strong> Estado bolivianos estaban<br />

ávidos por capitalizar el espíritu liberal-positivista <strong>de</strong> la ciencia, la<br />

racionalidad, el progreso y la reforma. Alentados por la prognosis<br />

racial <strong>de</strong>l censo nacional <strong>de</strong> 1900, que pre<strong>de</strong>cía la asimilación racial<br />

gradual <strong>de</strong> los campesinos aimaras y quechuas bolivianos en un futuro<br />

no muy lejano, unos cuantos pensadores comenzaron a coquetear<br />

con las teorías acerca <strong>de</strong> la “raza y el medio” con el propósito <strong>de</strong><br />

diagnosticar el carácter esencial boliviano y pre<strong>de</strong>cir su <strong>de</strong>stino racial<br />

—<strong>de</strong> nación latinoamericana “más indígena”—. Para una pequeña<br />

vanguardia <strong>de</strong> escritores, educadores y políticos, las nuevas<br />

doctrinas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminismo medioambiental abrían posibilidad <strong>de</strong><br />

ascenso y progreso racial. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el indio era víctima <strong>de</strong> la<br />

naturaleza, la historia y la pobreza absoluta logró mucha acogida,<br />

por ejemplo, en los discursos y escritos <strong>de</strong> Bautista Saavedra. Luego<br />

<strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> soldados liberales en 1899, a manos <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong><br />

aimaras Saavedra se convirtió en experto en “psicología colectiva”<br />

indígena en su rol <strong>de</strong> abogado <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> los indios. En su <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los acusados, Saavedra sostuvo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la corte, y ante la prensa,<br />

que el temperamento socio-psíquico aimara era mol<strong>de</strong>ado tanto<br />

por las fuerzas climáticas y sociales como por la biología. Si bien<br />

podían ser culpables, su venganza asesina brotaba <strong>de</strong> la profundidad<br />

<strong>de</strong> siglos <strong>de</strong> opresión y pobreza. Aunque este argumento no les daba<br />

consuelo alguno a los acusados, trasmitía un mensaje esperanzador<br />

a los educadores y otros reformadores, quienes creían que, en última<br />

instancia, la ciencia, la medicina, la tecnología y las escuelas curarían,<br />

moralizarían y mejoraría las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la raza<br />

indígena (Saavedra 1987 [1903]). Era precisamente la posibilidad<br />

<strong>de</strong> regeneración racial la que atraía a la vanguardia liberal y reformista<br />

a las versiones ‘blandas’ <strong>de</strong> las doctrinas medio ambientalistas.<br />

En un ensayo escrito en 1903 acerca “<strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la sociolo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!