10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 Mestizaje, distinción y presencia cultural<br />

timenta o la afiliación cultural para su región, el Comité Organizador<br />

Central se movilizaba para imponer su selección: si era necesario, les<br />

indicaban que se prestaran la vestimenta <strong>de</strong> otros lugares. 31 Lo importante<br />

era vigilar las fronteras territoriales, administrativas y políticas<br />

que el festival establecería para la cultura y la raza.<br />

Figura 5. Delegación <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> la Cañada, Homenaje<br />

Racial, Oaxaca, 1932. Fundación Bustamante Vasconcelos,<br />

Oaxaca <strong>de</strong> Juarez.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, el significado <strong>de</strong> Oaxaca trasmitido en este festival<br />

era, al igual que el <strong>de</strong> su contraparte el pueblo, tanto excluyente<br />

como incluyente. Así, un espectador que observaba el Homenaje<br />

Racial podía ver los séquitos raciales como prueba <strong>de</strong> que en Oaxaca<br />

vivían diferentes tipos <strong>de</strong> gente. En este sentido, se fundamentaba<br />

en aquella parte <strong>de</strong>l proyecto clasificatorio <strong>de</strong>l siglo XIX que tenía<br />

que ver con la apariencia externa, la <strong>de</strong>scripción, y la presencia. En<br />

el Homenaje Racial, sin embargo, el mismo hecho <strong>de</strong> que la cultura<br />

tenía que ser representada como un espectáculo, traía consigo la<br />

extraña tensión entre la estabilidad i<strong>de</strong>alizada (y territorial) <strong>de</strong>l tipo<br />

etnológico, en tanto representante <strong>de</strong> una región o lugar, y la i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que la materialidad <strong>de</strong> la cultura o “tipo” podía llevarse puesta<br />

por mujeres (las embajadoras), quienes no eran racialmente distintas<br />

<strong>de</strong> los espectadores <strong>de</strong>l Homenaje Racial pertenecientes a las<br />

31 “Carta <strong>de</strong> León Olvera <strong>de</strong>l Comité Organizador <strong>de</strong>l IV Centenario a Alfonso<br />

Cuella <strong>de</strong>l Comité Regional <strong>de</strong> Juchila”, 21 <strong>de</strong> marzo, 1932; Archivo<br />

Histórico <strong>de</strong> la Municipalidad <strong>de</strong> Oaxaca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!