10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

218 Mestizaje, distinción y presencia cultural<br />

gente que nos veía […] no es que las menospreciemos,<br />

nosotros queremos que se sigan conservando pero que<br />

se conserven en su contexto, en su lugar <strong>de</strong> origen.<br />

Comentarios similares aparecieron en las reseñas periodísticas acerca<br />

<strong>de</strong> la actuación. “La negra,” escribe un periodista, “es una raza, no<br />

es una etnia <strong>de</strong> Oaxaca. A<strong>de</strong>más rompió con el contexto y ritmo<br />

indígena. En efecto —continúa comentando—, su misma presencia<br />

en el festival se <strong>de</strong>be a intereses puramente políticos, específicamente<br />

a la presión puesta sobre el Comité <strong>de</strong> Autenticidad por el representante<br />

<strong>de</strong> la región ante el Congreso” (Ramales 2000: 3a). Para otro<br />

periodista, el carácter foráneo <strong>de</strong> la cultura negra simplemente “provocó<br />

aburrimiento entre los espectadores” (García 2000: 1a). Excluidos<br />

política y culturalmente <strong>de</strong> la comunidad política oaxaqueña,<br />

los “afromestizos” representan aquello que no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scrito<br />

como “inteligible” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la gramática <strong>de</strong> distinción propia <strong>de</strong> la<br />

Guelaguetza. En tanto los extremos foráneos, su alteridad racial no<br />

ofrece vínculos sentimentales imaginables con las formas <strong>de</strong> distinción<br />

cultural que ellos representan. Para estos periodistas, así como<br />

para el Comité <strong>de</strong> Autenticidad, la negrura es ilegible como cultura<br />

—sólo lo es como raza— y, por consiguiente, no está disponible<br />

como fuente <strong>de</strong> mestizaje.<br />

Incluso este breve repaso <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> Autenticidad (el cual incluye a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su sesgo racial, un claro<br />

sesgo a favor <strong>de</strong> las <strong>de</strong>legaciones auspiciadas por partidos políticos y<br />

facciones <strong>de</strong> los gobiernos municipales), <strong>de</strong>jan en claro la razón por<br />

la cual el Comité fue un blanco <strong>de</strong> los manifestantes <strong>de</strong> la COMPA.<br />

En un plano, su estricto control sobre la Guelaguetza limita la variedad<br />

<strong>de</strong> los actores culturales y los grupos que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a<br />

los beneficios materiales y profesionales <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l turismo<br />

y <strong>de</strong>l folclore. En otro plano, sin embargo, el espectáculo es la manifestación<br />

más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las pretensiones <strong>de</strong>l Estado oaxaqueño <strong>de</strong><br />

hablar en representación <strong>de</strong> sus variados grupos culturales y étnicos.<br />

Aquí, por supuesto, el asunto no es solo quién está autorizado a hablar<br />

acerca <strong>de</strong> la cultura, y a autenticarla, sino también, y quizá más<br />

importante, cómo pue<strong>de</strong>n hacerse inteligibles las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> distinción<br />

y pertenencia cultural. Aquí es diciente observar las diferentes<br />

formas en las que los individuos y las organizaciones negocian<br />

los distintos registros temporales representados por el discurso<br />

genealógico <strong>de</strong> la raza y el discurso clasificatorio <strong>de</strong> la distinción.<br />

Dos ejemplos finales servirán para ilustrar esto.<br />

Mi primer ejemplo proviene <strong>de</strong> un concurso anual auspiciado por<br />

el gobierno oaxaqueño, para elegir a la Diosa Centeotl (Diosa <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!