10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150 Raza, “cultura” y mestizaje en el primer censo <strong>de</strong> Ecuador<br />

mediciones <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong>sconocida (como el peso <strong>de</strong> un cuerpo<br />

cualquiera) la medida promedio sería la más cercana al valor correcto.<br />

Posteriormente, esta noción fue ampliada hasta convertirla en el argumento<br />

que establece que la medida <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s diferentes<br />

pero relacionadas podía ser calculada para producir el promedio<br />

<strong>de</strong> ese grupo. Por ejemplo, era posible medir la estatura <strong>de</strong> todos<br />

los miembros <strong>de</strong> una población para producir una curva normal que<br />

indicaba un valor que no pertenecía a ningún individuo específico,<br />

pero reflejaba el promedio <strong>de</strong> estatura <strong>de</strong>l grupo medido. No solamente<br />

era posible medir características físicas, sino también cualida<strong>de</strong>s y<br />

comportamientos morales; <strong>de</strong> ahí que la producción <strong>de</strong> estadísticas<br />

fuese tan importante para los Estados mo<strong>de</strong>rnos.<br />

Des<strong>de</strong> hace unos años se vienen produciendo trabajos que analizan<br />

censos y encuestas sociales como tecnologías <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> poblaciones<br />

en estados coloniales y nacionales en los siglos XIX y XX (Asad<br />

1994; Cohn 1987, 1996; Cohn y Dirks 1988; Curtis 1994; Foucault 1991;<br />

Grieshaber 1985; Owen 1996; Pérez 1984; Woolf 1989). 1 En este artículo<br />

analizo el primer censo nacional <strong>de</strong> Ecuador realizado en 1950,<br />

relativamente tar<strong>de</strong> en comparación con otros lugares. Este censo fue el<br />

primer esfuerzo exitoso <strong>de</strong> contabilizar la totalidad <strong>de</strong> la población nacional<br />

<strong>de</strong> ese país. Las discusiones <strong>de</strong> los problemas que las autorida<strong>de</strong>s<br />

censales encontraron revelan las i<strong>de</strong>as que tenían acerca diferencias sociales<br />

y que las categorías censales mismas muestran sólo indirectamente.<br />

Del análisis <strong>de</strong> estas categorías se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n concepciones sociales<br />

y políticas, ansieda<strong>de</strong>s sobre los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nacional,<br />

y categorías <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad en proceso <strong>de</strong> formación.<br />

El censo <strong>de</strong> 1950 se ha convertido en fuente histórica importante<br />

para los científicos sociales ecuatorianos. No obstante, existe la ten<strong>de</strong>ncia<br />

a interpretarlo sin historizar las condiciones en las que se produjo.<br />

El censo i<strong>de</strong>ntificó en la falta <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> la población un<br />

problema “cultural” y a partir <strong>de</strong> este diagnóstico se propusieron soluciones<br />

que suponían eliminar las características responsables <strong>de</strong>l mal.<br />

Dentro <strong>de</strong> este marco, este artículo analiza el discurso oficial acerca <strong>de</strong><br />

la población nacional y su ten<strong>de</strong>ncia a borrar diferencias étnicas.<br />

Cuando se levantó el censo, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la población indígena<br />

constituía un tercio, o incluso la mitad o más <strong>de</strong> la población ecuatoriana<br />

era ampliamente aceptada. En este contexto, es interesante notar<br />

cómo el censo simultáneamente i<strong>de</strong>ntifica y escon<strong>de</strong> la población<br />

indígena. Por un lado, el censo parece <strong>de</strong>finir a la población nacional<br />

1 Véanse también varios <strong>de</strong> los artículos en Bulmer, Bales y Sklar (1991) y en<br />

Druger, Daston y Hei<strong>de</strong>lberger (1987).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!