10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

240 Mistados, cholos y la negación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad...<br />

categoría <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad “mestizo”. Días más tar<strong>de</strong>, Yolanda me pidió<br />

que retomásemos la entrevista para revisar las respuestas que me había<br />

dado. En los días que habían seguido a la entrevista, ella había<br />

hablado con sus padres y otros miembros <strong>de</strong> la familia y les había<br />

relatado su respuesta a mi pregunta. Ellos respondieron con gran<br />

indignación y le dieron a Yolanda una extensa cátedra <strong>de</strong> genealogía,<br />

incluyendo los apellidos <strong>de</strong> las familias y los matrimonios <strong>de</strong> generaciones<br />

pasadas, para probar que ellos siempre habían sido ladinos, sin<br />

entremezcla indígena. “Con seguridad hubo alguna mezcla en el pasado<br />

remoto”, concluyó Yolanda, queriendo, sin duda, <strong>de</strong>jar zanjado el<br />

asunto, “pero eso no tiene influencia en nosotros actualmente. Por<br />

generaciones hemos vivido completamente separados, y hemos creado<br />

dos culturas completamente diferentes, teniendo bien poco en común.<br />

Mis padres tienen razón,” concluyó ella, “es mejor que me consi<strong>de</strong>re<br />

en su estudio como ladina”.<br />

Existe un pequeño grupo <strong>de</strong> intelectuales, sobre todo en la ciudad<br />

capital, que han optado por el término <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad “ladino”, antes que<br />

por el término “mestizo”, sobre la base <strong>de</strong> que como ladinos están mejor<br />

posicionados para confrontar la herencia <strong>de</strong>l racismo en Guatemala. El<br />

término ladino, afirman, esencialmente minimiza el fenotipo y otros<br />

marcadores raciales, y en cambio gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> preceptos<br />

culturales que todos los miembros <strong>de</strong>l grupo comparten. Esta<br />

imagen <strong>de</strong> los ladinos como un arco iris fenotípico sería ciertamente<br />

reforzada por una foto instantánea <strong>de</strong> cualquier grupo al azar <strong>de</strong> ladinos<br />

en Chimaltenango, especialmente si nadie se tomó el tiempo para<br />

escarbar <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie haciendo preguntas más profundas acerca<br />

<strong>de</strong> cómo es que individuos particulares se convirtieron en miembros <strong>de</strong>l<br />

grupo, y acerca <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> uno con otro. Esta imagen también<br />

encapsula una forma importante en la que la jerarquía racial <strong>de</strong> Guatemala<br />

se diferencia, por ejemplo, <strong>de</strong>l apartheid <strong>de</strong> Sudáfrica o <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos en los tiempos <strong>de</strong> Jim Crow. Encarna un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong><br />

comunalidad cultural frente a una amplia variación fenotípica, lo cual<br />

contradice directamente a cualquier sistema social que mapea la raza<br />

directamente en base al color, y que segrega en función <strong>de</strong> éste a los<br />

grupos raciales. Sin embargo, es crucial escarbar <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la superficie,<br />

especialmente con relación a los miembros <strong>de</strong>l grupo con piel más oscura,<br />

a fin <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué manera funciona la i<strong>de</strong>ología étnica entre<br />

los ladinos. ¿Bajo qué condiciones los ladinos <strong>de</strong> piel más oscura, ampliamente<br />

percibidos por otros como “más cercanos a los indios”, han<br />

ganado completa afiliación en ese grupo? ¿Estuvieron ellos, o tal vez<br />

sus padres, sujetos a escrutinio o <strong>de</strong>sdén como “mistados” que estaban<br />

tratando <strong>de</strong> “transitar”? De haber sido así, ¿el dolor, el resentimiento o<br />

la cólera que con seguridad generó este escrutinio, todavía persiste?<br />

¿Dón<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>? Uno pue<strong>de</strong> hacerse estas preguntas acerca <strong>de</strong> un indivi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!