10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Brooke Larson<br />

127<br />

prescripción para el progreso racial <strong>de</strong> Bolivia era la misma que en la<br />

mayoría <strong>de</strong> países <strong>de</strong> Latinoamérica a principios <strong>de</strong> 1900: el blanqueamiento<br />

mediante la etapa eugenésica intermedia <strong>de</strong>l mestizaje.<br />

Rouma estaba motivado por los hallazgos <strong>de</strong> Chervin. No contento<br />

con limitarse a las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Chervin, Rouma dirigió sus<br />

propios estudios clasificatorios sobre huesos y cráneos excavados <strong>de</strong><br />

tumbas <strong>de</strong> Tiahuanaco a fin <strong>de</strong> diagnosticar la “fisiología racial” <strong>de</strong><br />

los indios, cholos y mestizos bolivianos (cf. Rouma 1911, 1928). Sus<br />

hallazgos otorgaron autoridad científica a su objetivo pedagógico<br />

predominante: civilizar y asimilar a las razas aimara y quechua (y<br />

eventualmente la raza guaraní) a una raza unificadora, castellano<br />

hablante, mestizo boliviana. Con ese fin, la pedagogía <strong>de</strong> Rouma se<br />

organizaba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> “castellanización”: es <strong>de</strong>cir,<br />

escolarizar a todos los niños bolivianos en los valores morales y<br />

cívicos básicos (la ética <strong>de</strong>l trabajo, la responsabilidad, el compromiso,<br />

la iniciativa, etc.) mediante métodos <strong>de</strong> alfabetización e instrucción<br />

en lengua castellana. Así, todas las escuelas primarias <strong>de</strong> Bolivia<br />

seguirían un currículum uniforme: “educación moral y cívica,”<br />

“educación estética”, dibujo y música, educación física, escritura, “lengua<br />

nacional”, aritmética, geografía, historia, y ley constitucional,<br />

etc. Con el fin <strong>de</strong> integrar en este currículum a los niños no hispanohablantes,<br />

las escuelas rurales primarias <strong>de</strong>l país para niños indios y<br />

mestizos ofrecerían un programa preparatorio <strong>de</strong> dos años diseñado<br />

para “iniciar a los estudiantes en el uso cotidiano <strong>de</strong> la lengua nacional”,<br />

y “<strong>de</strong>spertar sus aptitu<strong>de</strong>s y disciplina intelectual”. Estos programas<br />

proveerían más tar<strong>de</strong> graduados para los programas escolares<br />

regulares <strong>de</strong> primaria (Ministerio <strong>de</strong> Instrucción Pública y Agricultura<br />

1916: 6-7). Con Rouma, la revolución pedagógica crearía la<br />

infraestructura para una cultura y una lengua nacionales unificadoras<br />

por medio <strong>de</strong> una aculturación escolarizada <strong>de</strong> las masas indias y<br />

mestizas. El currículum, si bien se a<strong>de</strong>cuaba a las condiciones locales,<br />

<strong>de</strong>bía crear una población uniformemente alfabetizada, aculturada<br />

y moralizada. Y, <strong>de</strong> esta manera, Bolivia <strong>de</strong>jaría atrás su retraso racial<br />

y entraría a la sociedad <strong>de</strong> las naciones civilizadas.<br />

Alfabetización popular, sufragio<br />

y los peligros <strong>de</strong>l juego partisano<br />

Los anhelos liberales <strong>de</strong> difundir la reforma escolar en las escuelas<br />

rurales, indican la importancia que esto representaba para ellos. Tal<br />

como reconocían, la educación <strong>de</strong> los indios se refería en última instancia<br />

al tipo <strong>de</strong> nación que Bolivia realmente era, y que todavía podía<br />

llegar a ser. Inclusive sin contar Gramsci y su teoría sobre hegemonía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!