10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sinclair Thomson<br />

entre un período y el otro se pue<strong>de</strong>n establecer diferencias importantes.<br />

La etapa <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> la Ilustración, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

capitalismo, la expansión imperial global y la formación <strong>de</strong> las naciones-estados<br />

que ocurre a inicios <strong>de</strong>l siglo XIX pue<strong>de</strong> cargar el<br />

peso histórico <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> la jerarquía racial “mo<strong>de</strong>rna”.<br />

Se han propuesto posiciones alternativas, pero éstas han ganado<br />

poco terreno. Los argumentos <strong>de</strong> que Occi<strong>de</strong>nte estuvo siempre marcado<br />

por la discriminación racial o que el racismo existía antes <strong>de</strong>l<br />

período “mo<strong>de</strong>rno” han encontrado poca aceptación académica (ver<br />

Davis 1966; Hannaford 1996; Sweet 1997). 2 La visión <strong>de</strong> que el racismo<br />

científico tuvo lugar primero en la América colonial, antes que en<br />

Europa, es todavía nueva y no ha sido discutida. Cañizares-Esguerra<br />

(1999, 2001) insiste en la originalidad <strong>de</strong> esta invención intelectual,<br />

aunque admite que el discurso racial científico <strong>de</strong> los criollos Americanos<br />

emigrados fue periférico y poco consi<strong>de</strong>rado en Europa. Pero<br />

asumir que, en general, el pensamiento ilustrado europeo sobre raza<br />

no se alimentó <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> estos Americanos sería un error.<br />

Siguiendo a Cañizares-Esguerra, podría ser que la filosofía medieval<br />

y renacentista <strong>de</strong>l Nuevo Mundo fuera repudiada por la Europa <strong>de</strong>l<br />

siglo XVIII. Pero, como Qayum (2002) ha <strong>de</strong>mostrado en el caso <strong>de</strong><br />

Alci<strong>de</strong>s D’Orbigny, los cronistas y observadores <strong>de</strong>l Nuevo Mundo<br />

bien pudieron haber ejercido influencia en la ciencia racial Europea.<br />

La primera ola <strong>de</strong> colonialismo europeo y el contexto hispanoamericano<br />

no han sido valorados o tratados en términos simplistas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la historiografía occi<strong>de</strong>ntal sobre raza. Des<strong>de</strong><br />

la historiografía <strong>de</strong>l mundo atlántico, este período ha sido frecuentemente<br />

<strong>de</strong>nominado como premo<strong>de</strong>rno, y el racismo ha sido<br />

entendido más como una patología europea o norteamericana, que<br />

como un mal latinoamericano. 3 En ambos casos, se supone que los<br />

efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo “mo<strong>de</strong>rno” se expan<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la metrópoli,<br />

antes que emerger en la periferia o como resultado <strong>de</strong> una dialéctica<br />

2 Ver, a<strong>de</strong>más, otras contribuciones al William and Mary Quarterly, vol. 54 no.<br />

1, <strong>de</strong> 1997.<br />

3 Dos importantes trabajos con objetivos comprensivos o sintéticos ilustran<br />

este punto. Hannaford (1996) observa las i<strong>de</strong>as raciales como generadas<br />

enteramente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un Occi<strong>de</strong>nte en el que España y Portugal son intelectualmente<br />

periféricos, y como emergentes <strong>de</strong> un período “mo<strong>de</strong>rno” asociado<br />

con la ciencia ilustrada. Fredrickson (2002) le da mayor importancia<br />

a la influencia <strong>de</strong>l contexto ibérico medieval y temprano mo<strong>de</strong>rno como<br />

fuente <strong>de</strong>l racismo occi<strong>de</strong>ntal. Sin embargo, su argumento general que el<br />

racismo mo<strong>de</strong>rno o está cifrado por el color (el blanco por encima <strong>de</strong>l negro)<br />

o es anti-semítico no da espacio para mucha reflexión sobre el papel <strong>de</strong><br />

la conquista colonial y la dominación <strong>de</strong> los pueblos indígenas en América.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!