10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

348 La política <strong>de</strong>l lugar y los indígenas urbanos ...<br />

sanos es una modalidad expansiva, mientras el sector campesino se<br />

está contrayendo, y la CONAIE se ha comprometido con este último.<br />

Las colectivida<strong>de</strong>s urbanas y rurales son diferentes, pero también<br />

se parecen. A lo largo <strong>de</strong> la década pasada, tanto Quiloa como<br />

UNAIMCO han sostenido negociaciones con el propósito <strong>de</strong> formar<br />

una agrupación central que busca conjugar el negocio informal<br />

con una agricultura <strong>de</strong> subsistencia en <strong>de</strong>terioro. Los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> estas<br />

dos colectivida<strong>de</strong>s viven en ciuda<strong>de</strong>s provinciales, y no en el campo<br />

o en Quito. El movimiento indígena nacional amplifica los reclamos<br />

culturales y económicos <strong>de</strong> ambas agrupaciones. Puesto en otros<br />

términos, si Ecuador apoya dos esferas políticas —la comuna campesina<br />

rural y la microempresa informal urbana—, el quichua resuena<br />

en ambas. Esta dualidad (o ambigüedad) plantea una pregunta<br />

clave: ¿por qué la política indígena ha asumido la territorialidad<br />

rural con tanta precisión?<br />

Con su aparente naturalidad, los instrumentos territoriales <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad andina —comunida<strong>de</strong>s, asociaciones parroquiales,<br />

organizaciones sombrilla provinciales— fueron forjados a contracorriente<br />

<strong>de</strong> una vida cada vez más centrada en las ciuda<strong>de</strong>s. En este<br />

capítulo me refiero a la manera en que tanto procesos urbanas problemáticos,<br />

como programas <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y el movimiento<br />

indígena en consolidación se forman en re<strong>de</strong>s jurisdiccionales<br />

campesinas. En tanto vehículos políticos, estos grupos formales afectaron<br />

la vida campesina más allá <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus representantes<br />

locales. Al estandarizar y lugares diferentes hicieron<br />

posible una autorepresentación indígena que innovó la política. Pero<br />

la autorepresentación indígena presenta dos problemas: primero<br />

“¿quién representa a quién?” y segundo “¿qué vidas sociales, lenguas<br />

y conocimientos <strong>de</strong>ben ser representados ante sí mismos y ante otros?”<br />

(Warren y Jackson 2002: 12). En Ecuador la ‘construcción <strong>de</strong>l lugar”<br />

y la historia <strong>de</strong> los grupos serranos mo<strong>de</strong>rnos revela esta doble faz.<br />

Con su po<strong>de</strong>r, los nuevos representantes políticos indígenas han<br />

reinscrito un referente cultural restringido: el agrarismo como la i<strong>de</strong>ntidad<br />

personal y social dominante <strong>de</strong> los indios.<br />

Sin embargo, las culturas urbanas continúan creciendo. Por tanto,<br />

mi principal preocupación aquí es analizar si en la ciudad se encuentra<br />

un paralelo con el campo, si la política <strong>de</strong> lugar actual tiene espacio<br />

para una nueva política quichua urbana. En Otavalo, Ecuador, el<br />

activismo urbano incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> preocupaciones económicas hasta estatuas<br />

conmemorativas y concursos <strong>de</strong> belleza. En la medida que<br />

motivos nuevos lanzan nuevos candidatos a la política municipal, el<br />

pueblo indígena afirma más claramente que nunca el significado <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!