10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Charles R. Hale<br />

239<br />

nación. Por encima <strong>de</strong> todo, estaba el uso <strong>de</strong>l “corte” entre las viejas<br />

generaciones <strong>de</strong> mujeres, y el conocimiento <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes familiares<br />

<strong>de</strong> la propia familia, comenzando por el apellido. En esencia,<br />

conocer “quién es quién” era conocer el origen <strong>de</strong> la familia. En<br />

la media que todo esto era claro, los mistados podían ser fijados en<br />

un espacio no como “mestizos” genéricos, sino más bien como <strong>de</strong>scendientes<br />

anómalos <strong>de</strong> un ladino y un indio.<br />

Este conocimiento profundo y específico acerca <strong>de</strong> todos, mientras<br />

prevaleció, ayudó a los ladinos a resolver la contradicción central enclavada<br />

en la i<strong>de</strong>ología étnica establecida. ¿De qué manera podían los<br />

ladinos ser “<strong>de</strong>scendientes directos <strong>de</strong> los españoles” como sostenía la<br />

i<strong>de</strong>ología, y sin embargo, vivir con tal insinuación omnipresente <strong>de</strong><br />

que los ladinos eran racialmente mezclados? Para la elite ultra europea<br />

guatemalteca <strong>de</strong> la ciudad capital, los ladinos <strong>de</strong> Chimaltenango<br />

son inmediatamente sospechosos, por simple proximidad y no por<br />

otra cosa, <strong>de</strong> tener “sangre india.” Las conversaciones en voz baja<br />

luego <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> un niño —generalmente restringidas al médico<br />

y a los miembros <strong>de</strong> la familia cercana— permitían informarse si<br />

el recién nacido tenía o no la “mancha mongólica”, supuestamente la<br />

prueba objetiva <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia india. Existe también un amplio<br />

rumor acerca <strong>de</strong> ladinos que parecían <strong>de</strong>masiado indios como para<br />

tener un estatus no cuestionado en el grupo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad ladino. El<br />

antropólogo inquisitivo trae estas insinuaciones al discurso público<br />

con preguntas directas como: “¿Tiene usted ancestro indígena?” Antes<br />

que el “no” <strong>de</strong>finitivo que prescribiría la i<strong>de</strong>ología étnica establecida,<br />

la respuesta es con frecuencia ambigua y evasiva. Esta ambigüedad<br />

es consistente con el patrón más amplio. En la medida que nadie<br />

se inclina a buscar contraevi<strong>de</strong>ncias y que las acreditaciones como<br />

ladino son sólidas <strong>de</strong> otra manera, un estatus previo <strong>de</strong> “mistado” se<br />

<strong>de</strong>svanece en el recuerdo <strong>de</strong> todos los involucrados. Esta contradicción<br />

nunca es resuelta realmente, pero por lo menos se vuelve mo<strong>de</strong>rada,<br />

distante y, lo que es más importante, justo más allá <strong>de</strong>l campo<br />

<strong>de</strong>l escrutinio público.<br />

Sin embargo, en las actuales condiciones esta contradicción ha llegado<br />

al espacio público. Los intelectuales activistas mayas evi<strong>de</strong>ntemente<br />

disfrutan probando la hipocresía <strong>de</strong> la negación <strong>de</strong> los ladinos;<br />

o, para <strong>de</strong>cirlo en el lenguaje <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología étnica establecida, obligando<br />

a los ladinos a reconocer la amplia presencia <strong>de</strong> los “mistados”<br />

en su medio y entre sus antepasados. Tómese, por ejemplo, el caso <strong>de</strong><br />

una ladina llamada Yolanda, quien formó parte <strong>de</strong> mi etnografía <strong>de</strong><br />

Chimaltenango. Como respuesta a mi pregunta convencional, “¿Tiene<br />

usted ancestros indígenas?”, en principio ella respondió que sí, y<br />

prosiguió afirmando sus afinida<strong>de</strong>s con la recientemente emergente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!