10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

198 Mestizaje, distinción y presencia cultural<br />

da a una controvertida ley que le permitía al po<strong>de</strong>r legislativo <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Oaxaca “<strong>de</strong>saparecer” los gobiernos municipales que eran<br />

consi<strong>de</strong>rados excesivamente impopulares o altamente contestatarios. 2<br />

La tercera <strong>de</strong>manda —y la más publicitada— tenía que ver con las<br />

prácticas injustas e impopulares <strong>de</strong> la Guelaguetza, un gran festival<br />

folclórico a través <strong>de</strong>l cual el gobierno oaxaqueño promueve una imagen<br />

<strong>de</strong>l Estado como, en palabras <strong>de</strong>l gobernador priista Carrasco<br />

Altamirano (1992-1998), “la cuna <strong>de</strong> la diversidad multicultural <strong>de</strong><br />

México”. 3 En particular, los participantes en la marcha <strong>de</strong> la COMPA<br />

se centraron en el hecho bien conocido (aunque pocas veces aceptado<br />

públicamente) <strong>de</strong> que la participación en la Guelaguetza con frecuencia<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> intereses partidarios (usualmente <strong>de</strong>l PRI) a nivel<br />

municipal. Esta última queja iba dirigida especialmente contra el Comité<br />

<strong>de</strong> Autenticidad, cuya responsabilidad incluye la selección <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>legaciones asistentes al festival, la vigilancia <strong>de</strong> la tradición y el<br />

control sobre quién pue<strong>de</strong> hablar en nombre <strong>de</strong> las siete regiones culturales<br />

reconocidas por el Estado <strong>de</strong> Oaxaca. La COMPA, popular y<br />

pluriétnica, tenía la esperanza <strong>de</strong> que levantando tales <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong><br />

base cultural a nombre <strong>de</strong> la población mayoritariamente indígena <strong>de</strong><br />

Oaxaca, legitimaría su estatus político en un Estado don<strong>de</strong> los asuntos<br />

indígenas atraen la atención <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación nacionales<br />

e internacionales. 4<br />

Al año siguiente, la COMPA organizó otra marcha que nuevamente<br />

coincidió con la celebración <strong>de</strong> la Guelaguetza, y don<strong>de</strong> expresaron<br />

un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas similares, incluida una <strong>de</strong>nuncia<br />

aún más drástica contra las medidas autoritarias <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Autenticidad.<br />

Ese año, sin embargo, la COMPA tenía la competencia<br />

<strong>de</strong> otras dos gran<strong>de</strong>s manifestaciones organizadas por una asociación<br />

<strong>de</strong> productores <strong>de</strong> piñas y por una coalición <strong>de</strong> organizaciones<br />

campesinas e indígenas provinciales congregadas bajo la sombrilla<br />

<strong>de</strong>l MULT y la NIOAX, 5 respectivamente. Al igual que la COMPA,<br />

estas dos marchas tenían como meta llegar a la carretera que permite<br />

el acceso al anfiteatro don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla la Guelaguetza. De esta<br />

2 En este segundo reclamo estaba en juego una tradición <strong>de</strong> autonomía municipal<br />

indígena <strong>de</strong> larga data, así como el futuro <strong>de</strong> los notables caciques <strong>de</strong>l PRI cuyo<br />

gobierno autoritario había servido, hasta hacía poco, para estabilizar las relaciones<br />

entre el Estado central y los 570 gobiernos municipales <strong>de</strong> Oaxaca.<br />

3 Diodoro Carrasco Altamirano, citado en Noticias (Oaxaca), 29 <strong>de</strong> septiembre,<br />

1998, p. 5.<br />

4 Sobre políticas indígenas en Oaxaca, véase Hernán<strong>de</strong>z-Díaz (2001).<br />

5 Movimiento Unificado <strong>de</strong> Lucha Triqui (MULT) y Nueva Izquierda Oaxaca<br />

(NIOAX)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!