10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 Mistados, cholos y la negación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad...<br />

Buscando una voz representativa<br />

El estado parece estar ausente en los barrios pobres <strong>de</strong> Chimaltenango,<br />

la tierra fértil <strong>de</strong> Los Cholos, pero las apariencias pue<strong>de</strong>n ser engañosas.<br />

Estos barrios son las últimas zonas en recibir los servicios públicos,<br />

y los primeros en per<strong>de</strong>rlos cuando surgen problemas —como<br />

cuando la sequía <strong>de</strong> 1998—. No disponen <strong>de</strong> espacios públicos salvo<br />

las polvorientas calles sin pavimento; incluso las escuelas tien<strong>de</strong>n a<br />

ser <strong>de</strong>l tipo “cooperativo”, lo que significa que los padres tienen que<br />

contribuir a su sostenimiento. El estado, ausente en la mayoría <strong>de</strong><br />

formas, ejerce autoridad únicamente haciendo cumplir las reglas políticas<br />

y económicas básicas: los acuerdos con los propietarios <strong>de</strong><br />

maquilas, son un buen ejemplo <strong>de</strong> ello; el bloqueo <strong>de</strong> la investigación<br />

<strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> un activista maya <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, es otro.<br />

La amenaza <strong>de</strong> la represión generalizada está siempre presente, y dada<br />

la reciente experiencia <strong>de</strong> la horrenda violencia <strong>de</strong> estado, esta amenaza<br />

no <strong>de</strong>be ser soslayada. Pero en los años recientes el empleo <strong>de</strong> la<br />

violencia <strong>de</strong> estado ha sido selectivo, y generalmente ensombrecido<br />

por el incremento dramático y profundamente preocupante <strong>de</strong> lo que<br />

es conocido como “<strong>de</strong>lincuencia común”.<br />

Dados los niveles <strong>de</strong> miseria, frustración y atrincheramiento social,<br />

la resistencia activa <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> este sector intermedio<br />

es asombrosamente escasa, y mucho más individual que colectiva.<br />

En la medida que prevalecen respuestas colectivas —como en el<br />

caso <strong>de</strong> Los Cholos—, su mensaje es más un rechazo categórico a<br />

los términos convencionales <strong>de</strong> contención política, antes que una<br />

intervención política explícita <strong>de</strong> cualquier tipo. Lo que para mí es<br />

más fascinante, pero también preocupante, es el absoluto anonimato<br />

<strong>de</strong> este sector, y la absoluta ausencia <strong>de</strong> una fuerza política que los<br />

pueda “representar” —en ambos sentidos <strong>de</strong>l término—. 9 Parte <strong>de</strong><br />

la explicación <strong>de</strong> esta ausencia yace en la nueva versión <strong>de</strong><br />

multiculturalismo que el estado guatemalteco ha <strong>de</strong>sarrollado y apoyado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los años 90.<br />

Quienes suscriben esta i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l multiculturalismo hablan<br />

<strong>de</strong> los indígenas (o mayas) y ladinos; invocan los intereses <strong>de</strong> la nación<br />

guatemalteca y (por lo menos en las versiones más <strong>de</strong> izquierda)<br />

<strong>de</strong> los sectores populares; pero no tienen un lenguaje para referirse<br />

a los mestizos, o siquiera para i<strong>de</strong>ntificar a quienes que ocupan<br />

estos espacios intermedios. Incluso en tanto esta nueva i<strong>de</strong>ología<br />

<strong>de</strong>l multiculturalismo hace un llamado explícito a la libre expresión<br />

9 Estos dos sentidos <strong>de</strong>l término “representación” son elegantemente perfilados<br />

en Spivak (1994).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!