10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 Introducción<br />

que cargaban y que para su efecto se matase a todos los españoles”; y “se<br />

prometían ser señores <strong>de</strong> todas las haciendas que poseían los españoles<br />

y que ya era el tiempo en que se acababa el gobierno <strong>de</strong> España” (Citado<br />

en Cajías 2005: 1258, 1260). Sin embargo, dadas las fronteras ambiguas<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad española, ¿<strong>de</strong> quiénes se hablaba? La respuesta a esta<br />

pregunta podía variar, pero claramente no sólo se trataba <strong>de</strong> europeos;<br />

“españoles” se refería a europeos y criollos.<br />

Es también importante notar que el antagonismo no era orgánicamente<br />

pre<strong>de</strong>cible. A comienzos <strong>de</strong>l siglo XVIII, las conspiraciones y<br />

movilizaciones anticoloniales habían asociado el “yugo <strong>de</strong> la opresión”<br />

con los españoles, criollos y europeos. Esto es cierto en el caso <strong>de</strong>l<br />

movimiento <strong>de</strong> Juan Santos Atahualpa en la sierra y las regiones bajas<br />

<strong>de</strong>l Perú, por ejemplo, así como en los levantamientos <strong>de</strong> Ambaná<br />

(al final <strong>de</strong> 1740 y principios <strong>de</strong> 1750) y Chulumani (1771) en la región<br />

<strong>de</strong> La Paz. En la década <strong>de</strong> 1770, circulaban profecías en los<br />

centros urbanos y comerciales anticipando el final <strong>de</strong>l gobierno español.<br />

Sin embargo en otros casos, los opresores eran claramente<br />

chapetones nacidos en Europa, españoles peninsulares. En 1739 en<br />

Oruro, Juan Vélez <strong>de</strong> Córdoba se propuso unir a indios y españoles<br />

nacidos en América para expulsar a los europeos. Los levantamientos<br />

urbanos en La Paz, Arequipa y el Cuzco en las décadas <strong>de</strong> 1770 y<br />

1780 eran, igualmente, en contra <strong>de</strong> los europeos.<br />

No sólo como alianza política estratégica, Túpaj Amaru aspiraba a una<br />

nueva sociedad en la cual los indios, criollos, mestizos y zambos “vivamos<br />

como hermanos, y congregados en un cuerpo”. 11 Parece que contemplaba<br />

tempranamente un sentido peruano <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional<br />

basado en la convivencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una patria andina. Aunque también<br />

existía una tradición más radical <strong>de</strong> sentimiento anti-español, esto no<br />

era reflejo instintivo <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad campesina. La<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1780-1781 sugiere que los comunarios campesinos hicieron<br />

esfuerzos sostenidos para seguir la agenda <strong>de</strong> Túpaj Amaru <strong>de</strong> alianza<br />

con los criollos. Pero a pesar <strong>de</strong> sus intenciones, esa alianza finalmente<br />

fracasó. Con pocas excepciones, más allá <strong>de</strong>l momento inicial en el<br />

que Amaru apareció como fuerza incontenible, los criollos no siguieron<br />

la causa <strong>de</strong>l Inka. La polarización que surgió, la oposición entre insurgentes<br />

atacando españoles fue parte <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> la guerra, es <strong>de</strong>cir,<br />

producto, entre otras posibilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> un proceso militar y político particular.<br />

Aunque las fuerzas campesinas pelearon vigorosamente contra<br />

los españoles, sus campañas también fueron consistentes con la política<br />

tupamarista. El mismo Amaru había establecido que los criollos que no<br />

tomaran su lado serían consi<strong>de</strong>rados traidores, y los traidores serían un<br />

11 La frase proviene <strong>de</strong>l edicto para la provincia <strong>de</strong> Chichas; ver Lewin (1967: 398).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!