10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rudi Colloredo-Mansfeld<br />

361<br />

sucesos recibieron cobertura nacional. Pero si bien la prensa consi<strong>de</strong>ró<br />

que las batallas municipales <strong>de</strong> Otavalo eran noticia, las presentó como<br />

“reflejo <strong>de</strong> problemas interétnicos en Otavalo” (Hoy 1998) en los que la<br />

protesta se reducía a <strong>de</strong>mandas culturales locales. No se pensaba que los<br />

sucesos tenían importancia política, ni que por primera vez, la voz indígena<br />

urbana se manifestaba para cambiar la vida cívica y la política.<br />

Por cierto, el sociólogo <strong>de</strong> Otavalo, el intermediario <strong>de</strong> artesanías<br />

y la estudiante <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o, se legitimaron localmente por credibilidad<br />

<strong>de</strong>l movimiento nacional. Al mismo tiempo, ellos cuestionaban<br />

la gubermentalidad espacial implícita <strong>de</strong>l movimiento. A pesar<br />

<strong>de</strong> sus logros, el movimiento indígena ecuatoriano construyó el panorama<br />

político sobre antagonismo histórico entre las ciuda<strong>de</strong>s<br />

mestizas y el campo indígena. Esta racionalización étnica rutió efecto.<br />

La autoridad <strong>de</strong> la comunidad creció, los intelectuales indígenas<br />

se conectaron con públicos más amplios y lo indígena mismo logró<br />

vigencia contemporánea. Sin embargo, los diversos públicos indígenas<br />

<strong>de</strong> Otavalo—jóvenes ven<strong>de</strong>dores, manufactureros competitivos,<br />

comerciantes <strong>de</strong> clase media— tenían poco interés en reivindicar el<br />

campo para luchar por sus <strong>de</strong>rechos en la ciudad. Si bien no se opusieron<br />

a las posiciones respaldadas por la CONAIE —<strong>de</strong> hecho, los<br />

miembros <strong>de</strong> la FICI y <strong>de</strong> UNAIMCO trabajaron juntos en 1996 y<br />

1998 para luchar contra Villareal—se mantuvieron separados. En<br />

consecuencia, el creciente po<strong>de</strong>r municipal <strong>de</strong> la población indígena<br />

urbana <strong>de</strong> Otavalo ha restado importancia a programas como el<br />

Concurso <strong>de</strong> Belleza Sara Ñusta iniciado por la FICI.<br />

Recreando la esfera pública, los activistas no sólo han creado<br />

nuevos ganadores y per<strong>de</strong>dores. También han ampliado los lugares<br />

en los que los lí<strong>de</strong>res indígenas pue<strong>de</strong>n lograr victorias y han empezado<br />

a re<strong>de</strong>finir el significado <strong>de</strong>l lugar y el territorio para las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas. Con frecuencia en los análisis <strong>de</strong> los movimientos<br />

sociales, el “lugar” es i<strong>de</strong>ntificado con “territorialidad”, es <strong>de</strong>cir<br />

un terreno <strong>de</strong>limitado, una tierra <strong>de</strong> origen cultural, o un objeto<br />

político a ser <strong>de</strong>fendido (cf. Grueso, Rosero y Escobar 1998: 211). Si<br />

bien <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r las fronteras es central para la estrategia política indígena<br />

(<strong>de</strong> la Cruz 1995), es también sólo una <strong>de</strong> las formas en la que<br />

los escenarios físicos pue<strong>de</strong>n catapultar la política. En Otavalo, los<br />

lí<strong>de</strong>res han <strong>de</strong>safiado todos los esfuerzos <strong>de</strong> aislar a los indígenas en<br />

zonas particulares aduciendo su <strong>de</strong>recho a lugares públicos. La Plaza<br />

<strong>de</strong> Ponchos es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> espacio fluido, sin fronteras con su<br />

invasión semanal <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>dores en las calles aledañas, y los viajes<br />

estacionales <strong>de</strong> intermediarios a Santiago, Montevi<strong>de</strong>o, Barcelona,<br />

Chicago y otros lugares. Al igual que el espíritu empresarial artesanal<br />

global, la política indígena urbana encuentra su po<strong>de</strong>r mediante la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!