10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kim Clark<br />

151<br />

sin referencia a diferencias étnicas; por otro lado, el censo <strong>de</strong>fine a la<br />

población nacional en oposición a las imágenes hegemónicas <strong>de</strong> cómo<br />

eran los indios. Estas ambigüeda<strong>de</strong>s estaban asociadas a la i<strong>de</strong>ología<br />

nacional <strong>de</strong>l mestizaje y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> representar la diversidad cultural<br />

ecuatoriana como “población nacional unificada”. En la segunda parte<br />

<strong>de</strong> este artículo discuto esto. Por el momento quiero señalar que en<br />

Ecuador el mestizaje fue concebido principalmente como un proceso<br />

social más que como un proceso biológico<br />

Como otros países <strong>de</strong> Latinoamérica durante las décadas <strong>de</strong> 1930<br />

y 1940 Ecuador atravesó una profunda crisis económica provocada<br />

por el colapso <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> cacao como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

Primera Guerra Mundial. 2 La elección <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Galo Plaza Lasso<br />

en 1948 significó el establecimiento gradual <strong>de</strong> la prosperidad económica<br />

y estabilidad política que se alcanzaría en la década <strong>de</strong>l 50 cuando<br />

el país se convirtió en el más gran<strong>de</strong> exportador <strong>de</strong> banano <strong>de</strong>l<br />

mundo. Durante la crisis económica Ecuador atravesó por un periodo<br />

inestabilidad política sui generis: el país tuvo diez presi<strong>de</strong>ntes sólo en<br />

la década 1930. La inestabilidad política no sólo afectó a la elite; produjo<br />

nuevas formas <strong>de</strong> organización política y protesta entre las clases<br />

trabajadoras agrícolas e industriales. Este fue a<strong>de</strong>más un período<br />

<strong>de</strong> rápida urbanización lo que generó entre las elites una percepción<br />

<strong>de</strong> caos social. Esta sensación <strong>de</strong> crisis económica, política y social<br />

generalizada generó la necesidad <strong>de</strong> producir información estadística<br />

con el objeto <strong>de</strong> medir, analizar, y solucionar la situación nacional. Al<br />

mismo tiempo, la crisis económica impidió que se realizaran proyectos<br />

estadísticos <strong>de</strong> gran escala tales como un censo nacional.<br />

A diferencia <strong>de</strong> Europa, don<strong>de</strong> los proyectos estadísticos se <strong>de</strong>sarrollaron<br />

en el siglo XVIII y, especialmente, a lo largo <strong>de</strong>l XIX, en<br />

Ecuador durante el siglo XIX el conocimiento <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong>creció <strong>de</strong>bido a las dificulta<strong>de</strong>s económicas y a problemas<br />

administrativos asociados con las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y las<br />

primeras décadas <strong>de</strong> la república. 3 El siguiente ejemplo, citado por<br />

2 Para varias discusiones sobre las crisis económicas y políticas <strong>de</strong> las décadas<br />

<strong>de</strong> 1930 y 1940, véase: Maiguashca (1991); Maiguashca y North (1991);<br />

y Marchán Romero (1987).<br />

3 Los burócratas <strong>de</strong>l siglo XX compartían la percepción <strong>de</strong> que el Estado<br />

colonial español sabía con mayor precisión cuántas personas vivían en cada<br />

región y su distribución según su raza, sexo y edad; esta información constituía<br />

la base para la recolección <strong>de</strong>l tributo indígena. Sin embargo, la admiración<br />

por tal conocimiento estuvo matizada por la crítica <strong>de</strong> que esta información<br />

había sido utilizada solamente para recolectar impuestos, antes que<br />

para ser aplicada en la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, que<br />

fue, supuestamente, el caso <strong>de</strong> los gobiernos republicanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!