10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ana M. Alonso<br />

191<br />

basada en la etnografía <strong>de</strong> su tiempo que percibía a las comunida<strong>de</strong>s<br />

indígenas como grupos aislados <strong>de</strong>l contexto nacional […] Los avances<br />

en la etnografía nos ha hecho ver a estos grupos étnicos como<br />

partes constitutivas <strong>de</strong> la diversidad étnica y cultural <strong>de</strong> México”.<br />

Conclusión<br />

En México, el surgimiento <strong>de</strong> la antropología como una disciplina<br />

ocurrió <strong>de</strong> la mano con la formación <strong>de</strong>l Estado-nación<br />

posrevolucionario; los antropólogos mexicanos continuaron jugando<br />

un papel notable en la formulación <strong>de</strong> políticas culturales relacionadas<br />

con los aspectos <strong>de</strong> la cultura indígena material que serían<br />

consi<strong>de</strong>rados “patrimonio nacional”. No sólo crearon nuevas técnicas<br />

<strong>de</strong> gubernamentalidad, <strong>de</strong>sarrollando métodos antropológicos<br />

que producirían un cuerpo <strong>de</strong> conocimientos acerca <strong>de</strong> la gente indígena;<br />

también hicieron visibles esas técnicas y sus resultados en<br />

museos, publicaciones e informes, <strong>de</strong>mostrándole al mundo que<br />

México era un Estado-nación mo<strong>de</strong>rno. Sus contribuciones más<br />

notables estuvieron enmarcadas por una estética que buscaba forjar<br />

una cultura pública nacionalista capaz <strong>de</strong> reconciliar una historia<br />

heterogénea <strong>de</strong> interrupciones usando símbolos visuales que expresaran<br />

la unidad <strong>de</strong>l mestizaje. El mestizaje fue re<strong>de</strong>finido para que<br />

más allá <strong>de</strong> los cuerpos se extendiera hacia lugares <strong>de</strong> memoria pública<br />

que pudieran convertirse en la base para nuevas formulaciones<br />

<strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> México y <strong>de</strong> América Latina en la Historia Universal.<br />

Vasconcelos y Gamio eran concientes <strong>de</strong> que la subjetividad mestiza<br />

colectiva que promovían no era una i<strong>de</strong>ntidad nacional natural, sino<br />

una que tenía que ser forjada activamente por el Estado y sus intelectuales.<br />

Pero el nacionalismo en las Américas no estuvo divorciado<br />

<strong>de</strong>l racismo colonial. El nacionalismo mestizo se enfrentó al imperialismo<br />

norteamericano y al legado <strong>de</strong>l colonialismo español. Sin<br />

embargo, le adjudicó a los grupos indígenas un lugar secundario en<br />

la nación, valorando el pasado mexica a la vez que <strong>de</strong>svalorizaba el<br />

presente indio.<br />

La hibri<strong>de</strong>z no es sólo estrategia <strong>de</strong> resistencia; pue<strong>de</strong> también una<br />

manera <strong>de</strong> gobernar (Alonso 1994). Bakhtin sostiene que cuando una<br />

<strong>de</strong> las voces en una expresión hibridada es dotada <strong>de</strong> mayor autoridad<br />

que la(s) otra(s), representa a éstas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio punto <strong>de</strong> vista y mezcla<br />

las voces representadas usando su propio acento (1981: 359). Hasta<br />

hace poco, los artistas e intelectuales <strong>de</strong>l Estado, incluidos los<br />

antropólogos, construyeron la voz “mestiza” calificándola por encima<br />

<strong>de</strong> las voces “indias”. En México y las Américas, la hibridación lin-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!