10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Brooke Larson<br />

125<br />

da<strong>de</strong>s provinciales. No obstante que el Estado liberal incrementó<br />

significativamente el financiamiento fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> la educación y estableció<br />

cerca <strong>de</strong> sesenta nuevas escuelas rurales a lo largo <strong>de</strong> la década,<br />

apenas melló el monopolio que las autorida<strong>de</strong>s municipales y las<br />

organizaciones religiosas continuaban ejerciendo sobre la escolaridad<br />

(Cal<strong>de</strong>rón 1994: 70). Bolivia se caracterizaba por tener una <strong>de</strong><br />

las tasas más altas <strong>de</strong> analfabetismo a principios <strong>de</strong>l siglo XX. 8<br />

Los informes, completamente negativos y <strong>de</strong>primentes, <strong>de</strong> los inspectores<br />

escolares añadieron un sentido <strong>de</strong> urgencia e inmediatez al<br />

proyecto <strong>de</strong>l Partido Liberal <strong>de</strong> construir un sistema fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> educación<br />

obligatoria. Su primera prioridad era romper el enclaustramiento<br />

boliviano mediante la formación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> maestros en<br />

lo más reciente <strong>de</strong> las filosofías y métodos pedagógicos. En 1905, Juan<br />

Saracho consiguió financiamiento para enviar al primer grupo <strong>de</strong> estudiantes<br />

bolivianos a formarse en la Escuela Normal <strong>de</strong> Chile. Poco<br />

tiempo <strong>de</strong>spués, convocó a educadores chilenos para reemplazar los<br />

métodos anticuados y las influencias <strong>de</strong> los misioneros metodistas que<br />

trabajaban en las comunida<strong>de</strong>s rurales aimaras <strong>de</strong>l altiplano. Pero<br />

Saracho buscaba inspiración fundamentalmente en Europa y encontró<br />

al emisario perfecto en su colega, el rector universitario Daniel<br />

Sánchez Bustamante. En 1908 el joven escritor y educador partió en<br />

una gira <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong> formación pedagógica en Chile, Argentina,<br />

España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Inglaterra y Bélgica. En Bruselas,<br />

Sánchez Bustamante encontró al hombre que estaba buscando:<br />

Georges Rouma, educador belga <strong>de</strong> vanguardia quien se mostró interesado<br />

en diseñar la reforma educativa boliviana según estilos pedagógicos<br />

recientes para introducir a Bolivia en el mundo “civilizado” y<br />

mo<strong>de</strong>rno. Luego <strong>de</strong> su llegada en 1909, Rouma se convirtió en el principal<br />

arquitecto liberal <strong>de</strong> las políticas educativas durante los siguientes<br />

ocho o nueve años.<br />

La primera tarea <strong>de</strong> Georges Rouma fue la <strong>de</strong> movilizar a un grupo<br />

<strong>de</strong> maestros profesionales quienes llevarían su principio y método pedagógico<br />

a las nuevas escuelas fe<strong>de</strong>rales, que se esperaba proliferasen a<br />

lo largo <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>l campo (Cal<strong>de</strong>rón 1994: 56-57, 62-63). Con<br />

la bendición <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Instrucción, Rouma fundó en 1909 la<br />

primera Escuela Normal <strong>de</strong> Bolivia en la ciudad <strong>de</strong> Sucre. La inaugura-<br />

8 El crítico y escritor socialista Marof (1934: 42), estimó que el 85 % <strong>de</strong> la<br />

población boliviana era analfabeta a mediados <strong>de</strong> los años 30. En 1955, la<br />

tasa oficial <strong>de</strong> analfabetismo fluctuaba en torno al 70 %, con tasas mayores<br />

en algunas áreas rurales. Es claro, estas cifras expresan un fracaso flagrante<br />

<strong>de</strong>l gobierno boliviano. ¿O es muy cínico sugerir que estas estadísticas ofrecen<br />

un testimonio <strong>de</strong> la indiferencia histórica <strong>de</strong>l gobierno con respeto a la<br />

alfabetización popular?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!