10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Charles R. Hale<br />

251<br />

En compañía mixta, el comentario <strong>de</strong> los ladinos con frecuencia<br />

menosprecia a los indígenas <strong>de</strong> corte, como en “ponte una falda <strong>de</strong><br />

manera que puedas postrar lo bonita que eres”, o cuando lo hacen,<br />

“ahora te ves realmente bien”. Este menosprecio profundamente<br />

generizado no se centra tan solo en las jóvenes, como continúa explicando<br />

el mismo muchacho:<br />

Si uno es moreno es más <strong>de</strong>spreciado. Tengo un hermano<br />

que es más alto que yo, y más blanco. Él tiene<br />

mucha más influencia entre los ladinos por eso. Un día<br />

fuimos juntos al grupo <strong>de</strong> aquél y me presentó. Me vieron<br />

a mí y dijeron: “no te pareces a él...”. Estaban valorando<br />

el color <strong>de</strong> la tez <strong>de</strong> uno. Lo que pasa es que con<br />

el color <strong>de</strong> la piel van juzgando a qué sociedad perteneces.<br />

Si dos muchachos van a pedir el mismo empleo, el<br />

<strong>de</strong> piel blanca siempre va a tener preferencia. Al canche<br />

siempre le da ventaja. Aunque uno tenga mejores i<strong>de</strong>as,<br />

experiencia y todo, eso no vale.<br />

La gente tendría que tener una dosis muy alta <strong>de</strong> autoconfianza, y<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo serias, para resistir los efectos dolorosos y perjudiciales<br />

<strong>de</strong> este menosprecio racial; muchos no tienen esa suerte.<br />

Sin embargo, sería muy precipitado enten<strong>de</strong>r el carácter <strong>de</strong> “aguada”<br />

<strong>de</strong> la cultura indígena en estos barrios pobres <strong>de</strong> Chimaltenango<br />

tan solo como resultado <strong>de</strong> las respuestas alienadas <strong>de</strong> la gente a la<br />

opresión racial. Esto eludiría el sentido en el cual la i<strong>de</strong>ntificación<br />

con el espacio intermedio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad es también el resultado <strong>de</strong><br />

una iniciativa creativa y <strong>de</strong> la agencia política. La intensa i<strong>de</strong>ntificación<br />

grupal <strong>de</strong> Los Cholos, fortalecida por su producción cultural en<br />

estilos <strong>de</strong> canto y danza, es un ejemplo; otros, no alineados con las<br />

pandillas, con más estrategias propias para subsistir y prosperar,<br />

ilustran más el punto. Hablé con una joven mujer indígena y su madre<br />

acerca <strong>de</strong> la preferencia en el vestido, lo que continúa siendo un<br />

marcador clave <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad: “cuando voy a la iglesia o a alguna<br />

reunión familiar, uso ropa indígena”, explicó la joven mujer, “pero<br />

cuando voy a dar vueltas por la calle con mis amigas, prefiero los<br />

pantalones”. Su <strong>de</strong>claración evoca una tensión central (y, yo sostendría,<br />

creciente) entre la presión social racista sobre los indios para<br />

que abandonen sus ropas características, y una iniciativa creativa <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> la juventud india para resistir ortodoxias <strong>de</strong> todos los tipos,<br />

y crear algo nuevo. Sin embargo la tensión también ha producido un<br />

área gris, don<strong>de</strong> no queda completamente claro qué está pasando;<br />

esta joven mujer, y muchos como ella en estos barrios pobres, aparentemente<br />

prefieren que así sea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!