10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Astrid Ulloa<br />

307<br />

los movimientos indígenas como ecológicos en arenas internacionales,<br />

lo que ha permitido mayor <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su territorio y <strong>de</strong> sus<br />

recursos. De esta manera, una i<strong>de</strong>ntidad ecológica está siendo conferida<br />

a los indígenas, quienes al mismo tiempo están construyendo<br />

sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s al reafirmar sus prácticas y concepciones relacionadas<br />

con la naturaleza.<br />

Hay que anotar que la coalición entre indígenas, ONG<br />

ambientalistas y organismos multilaterales, para hacer valer los <strong>de</strong>rechos<br />

indígenas, tiene efectos cuando logran presionar <strong>de</strong>bidamente<br />

a los Estados, dado que, por ejemplo, en los convenios internacionales<br />

son sólo los Estados los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n, al margen <strong>de</strong> la opinión<br />

<strong>de</strong> las ONG o <strong>de</strong> los pueblos indígenas. En tal sentido estas alianzas,<br />

si bien han consolidado ciertos aspectos <strong>de</strong> las luchas indígenas,<br />

pue<strong>de</strong>n convertirse en un error estratégico cuando no inci<strong>de</strong>n en los<br />

Estados o cuando intentan hacer presión sin negociación directa<br />

con ellos. Las <strong>de</strong>mandas indígenas relacionadas con conceptos colectivos<br />

como territorio, autogestión y autonomía permitieron establecer<br />

un claro puente entre territorio y medio ambiente. A su vez,<br />

las discusiones <strong>de</strong> los movimientos ambientalistas <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l<br />

setenta, y su auge en la década <strong>de</strong>l ochenta, facilitaron su articulación<br />

con el movimiento indígena, como ya se mostró anteriormente<br />

(Bengoa 2000).<br />

Los pueblos indígenas consi<strong>de</strong>ran que los encuentros y las coaliciones<br />

con los ambientalistas han permitido que se generen iniciativas<br />

que parten <strong>de</strong>l reconocimiento y respeto a sus <strong>de</strong>rechos como<br />

pueblos y que se articulen sus necesida<strong>de</strong>s vitales con las priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> la diversidad biológica. Esto ha conllevado<br />

a la construcción <strong>de</strong> nuevas perspectivas en la conservación entre<br />

los ambientalistas y los pueblos indígenas (COICA 2001).<br />

Los indígenas consi<strong>de</strong>ran que estas alianzas con lo ambiental<br />

pue<strong>de</strong>n ser productivas: “Las alianzas nos han brindado la posibilidad<br />

a los pueblos indígenas <strong>de</strong> incidir más amplia y activamente en<br />

muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates y discusiones propias <strong>de</strong> la agenda internacional<br />

y <strong>de</strong> las Naciones Unidas. La construcción <strong>de</strong> distintos tipos<br />

<strong>de</strong> alianzas, por tanto, se convierte en una alternativa válida y eficaz<br />

para globalizar las luchas, la resistencia y la solidaridad <strong>de</strong> los pueblos<br />

indígenas <strong>de</strong>l planeta. También ha sido útil para afianzar la<br />

cooperación técnica y financiera hacia los mismos pueblos indígenas”<br />

(COICA 2001: 57).<br />

A través <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> las ONG ambientalistas, quienes<br />

involucran a los indígenas como interlocutores <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!