10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Brooke Larson<br />

141<br />

sombrerería, carpintería y herrería). Los estudiantes se formarían a<br />

través <strong>de</strong> la observación y la práctica, todo impartido en castellano.<br />

Concebida <strong>de</strong> este modo, la castellanización se ligaba al conocimiento<br />

práctico antes que a la lectura y escritura. En 1919, Sánchez<br />

Bustamante explicaba: “todas las lecciones escolares <strong>de</strong>berían estar<br />

orientadas la instrucción en trabajos manuales, como su objetivo material,<br />

y a inculcar valores utilitarios, como su objetivo moral” (Mariaca<br />

y Peñaranda 1918: 263). Para no atribuir este esfuerzo <strong>de</strong> reforma<br />

curricular simplemente a la pedagogía positivista, necesitamos<br />

reubicarla en la discusión sobre la raza, el lugar y los peligros <strong>de</strong> poner<br />

el conocimiento en manos <strong>de</strong> los campesinos y las plebes. La nueva<br />

pedagogía rural ganó legitimidad por su capacidad <strong>de</strong> articular dos<br />

necesida<strong>de</strong>s contradictorias <strong>de</strong> la ciudad letrada: integrar a las masas<br />

indias al Estado nación mo<strong>de</strong>rnizador como una fuerza laboral subalterna,<br />

y negarles el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> escribir, sufragar y, por último, la ciudadanía.<br />

La enseñanza <strong>de</strong> los abecedarios elementales no podía evitarse,<br />

si es que los indios iban a ser, en última instancia, instruidos en la<br />

lengua castellana y en moral, religión, patriotismo y entrenamientos<br />

militares. Pero se establecería un sistema diferente <strong>de</strong> escuelas rurales<br />

para monitorear cuidadosamente los tipos <strong>de</strong> conocimientos impartidos.<br />

Y, <strong>de</strong> conformidad con la ciencia racial <strong>de</strong> la pedagogía, a los indios<br />

se les enseñaría labores <strong>de</strong> acuerdo con su “habilidad natural”<br />

para tareas manuales. La importancia política <strong>de</strong> tal innovación pedagógica<br />

no fue otra que la <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la diferencia racial y la jerarquía<br />

<strong>de</strong> castas, si aceptamos la explicación <strong>de</strong> una autoridad <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Instrucción: el nuevo programa <strong>de</strong> reforma escolar rural prevendría<br />

que los indios se conviertan en cholos semiletrados: “porque ellos<br />

no abandonarán su esfera <strong>de</strong> acción con el fin <strong>de</strong> convertirse en corregidores<br />

extorsionadores o volverse elementos electorales. Tal como<br />

hemos dicho, ellos apren<strong>de</strong>rán a explotar la tierra y… apren<strong>de</strong>rán<br />

que un ciudadano mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong>be actuar solo en su propia esfera [énfasis<br />

en el original]” (Sanjinés 1918: 60).<br />

En 1920, las elites letradas <strong>de</strong> La Paz forjaron su pedagogía <strong>de</strong> la<br />

raza, mediante el diseño <strong>de</strong> una colonia i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> escuela-trabajo para<br />

indios. La colonia india <strong>de</strong> escuela-trabajo era una utopía <strong>de</strong> comunidad<br />

y escolaridad aislada, alejada <strong>de</strong> la amenaza <strong>de</strong> los señores<br />

feudales o <strong>de</strong> los vicios <strong>de</strong> la vida urbana. Tomaría dos décadas para<br />

que un grupo <strong>de</strong> educadores reformadores intentaran llevar a la práctica<br />

tales planes en Warisata y otros lugares. Pero en este capítulo,<br />

he tratado la reforma educativa como un campo <strong>de</strong> conocimiento y<br />

prescripción cultural que mol<strong>de</strong>ó las verda<strong>de</strong>s raciales, espaciales y<br />

medioambientales que proponía escuelas-trabajo segregadas. Este<br />

proyecto representa la paradoja <strong>de</strong> la ciudad letrada discutida al comienzo<br />

<strong>de</strong> este capítulo. En Bolivia, la pedagogía nacional brindó un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!