10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marisol <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na<br />

mas nacionales <strong>de</strong> educación indígena erradicarían los vicios y <strong>de</strong>ficiencias<br />

culturales <strong>de</strong> los indios (alcoholismo ritual, falta <strong>de</strong> higiene, “supersticiones”,<br />

entre otros) (<strong>de</strong> la Peña 2000), y transformarían a los<br />

indios en mestizos. Esto facilitaría el progreso, que Gamio consi<strong>de</strong>raba<br />

un <strong>de</strong>recho al que todos los indios <strong>de</strong>bían tener acceso. Compartiendo<br />

las mismas creencias, el nicaragüense César Augusto Sandino, en una<br />

entrevista que concedió a un periodista español (en medio <strong>de</strong> su lucha<br />

contra los marines estadouni<strong>de</strong>nses), reveló su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> “hacer verda<strong>de</strong>ros<br />

hombres a los indios” —también a través <strong>de</strong> la escolarización—<br />

(Gould 1998). Luis E. Valcárcel (probablemente el indigenista peruano<br />

más conocido) compartía el <strong>de</strong>seo re<strong>de</strong>ntor y paternalista <strong>de</strong> Sandino.<br />

Creía, como el general nicaragüense, que la educación transformaría<br />

indios miserables en “hombres libres con la vista alta, la cabeza erguida,<br />

las manos prontas al apretón amistoso <strong>de</strong> igual a igual” (Valcárcel 1978<br />

[1927]: 30). Sin embargo, a diferencia <strong>de</strong> Sandino, Valcárcel se oponía<br />

recalcitrantemente al mestizaje y su indigenismo purista sazonó los inconclusos<br />

<strong>de</strong>bates sobre este tópico en el Perú.<br />

Como una formación discursiva que contiene la afirmación y la<br />

negación <strong>de</strong> su potencial regenerativo para la construcción <strong>de</strong> la<br />

nación, el mestizaje es mejor <strong>de</strong>finido como un dialogo político —<br />

estratificado y abierto— articulado por una <strong>de</strong>nsa red intertextual<br />

que incluía escritos literarios y científicos, eventos artísticos y políticos,<br />

murales y pinturas, museos y políticas estatales, entre otros.<br />

Las citas que siguen ilustran la incesante controversia que caracterizó<br />

al mestizaje como diálogo político. Ambas citas se publicaron<br />

en el mismo libro, Tempestad en los An<strong>de</strong>s, el manifiesto anti-mestizo<br />

que escribió Valcárcel, y que apareció con comentarios <strong>de</strong>l escritor y<br />

político Luis Alberto Sánchez, uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l mestizaje.<br />

El primero <strong>de</strong> ellos dice:<br />

Luis Eduardo Valcárcel: La raza <strong>de</strong>l Cid y don Pelayo<br />

mezcla su sangre a la sangre Americana. A la violencia<br />

<strong>de</strong>l asalto <strong>de</strong> los lúbricos invasores suce<strong>de</strong> la tranquila<br />

posesión <strong>de</strong> la mujer India. Se han mezclado las culturas.<br />

Nace <strong>de</strong>l vientre <strong>de</strong> América un nuevo ser híbrido:<br />

no hereda las virtu<strong>de</strong>s ancestrales sino los vicios y las<br />

taras. El mestizaje <strong>de</strong> las culturas no produce sino<br />

<strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s. (Cuzco, 1927). (Valcárcel 1978: 10).<br />

Y el segundo respon<strong>de</strong>:<br />

Luis Alberto Sánchez: ‘[E]l mestizaje <strong>de</strong> las culturas<br />

no produce sino <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s’, frase <strong>de</strong> combate,<br />

acalorada improvisación que se le escapa a Valcárcel en<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!