10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

310 La articulación <strong>de</strong> los pueblos indígenas en Colombia<br />

diversas perspectivas permiten luchas internas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismos<br />

discursos, dado que están en proceso <strong>de</strong> formación. Por lo tanto,<br />

dichos discursos pue<strong>de</strong>n ser reinterpretados, confrontados, transformados,<br />

contestados o asumidos por los indígenas. El interés global<br />

en el medio ambiente, a pesar <strong>de</strong> su ten<strong>de</strong>ncia a la mercantilización<br />

<strong>de</strong> la naturaleza permite el pensar en la necesidad <strong>de</strong> nuevas relaciones<br />

no solamente entre los humanos sino también entre los humanos<br />

y los no humanos. Por lo tanto, estoy <strong>de</strong> acuerdo con Luke (1997,<br />

1999b), Gupta (1998), Santos (1998) y Escobar (1998) en consi<strong>de</strong>rar<br />

que los discursos ambientales también permiten el surgimiento<br />

<strong>de</strong> una nueva ecogubernamentalidad que resitúa a los conocimientos<br />

indígenas y replantea las relaciones actuales <strong>de</strong> conocimiento/<br />

po<strong>de</strong>r para proponer <strong>de</strong>sarrollos alternativos ecológicos o ecologías<br />

alternativas li<strong>de</strong>radas por los movimientos indígenas.<br />

Bibliografía citada<br />

ÁLVAREZ, Jairo Hernán<br />

1997 “Movimiento ambiental colombiano”. En: Ecofondo, Se<br />

hace el camino al andar. Aportes para una historia <strong>de</strong>l movimiento<br />

ambiental en Colombia. Bogotá: Ecofondo.<br />

ÁLVAREZ, Sonia, Evelina DAGNINO y Arturo ESCOBAR (eds.)<br />

1998 Cultures of Politics, Politics of Cultures. Re-visioning Latin<br />

America Social Movements. Boul<strong>de</strong>r: Westview Press.<br />

ARVELO-JIMÉNEZ, Nelly<br />

1995 “Los pueblos indígenas y las tesis ambientalistas sobre<br />

el manejo global <strong>de</strong> sus recursos”. En: Georg Grunberg,<br />

(coord.), Articulación <strong>de</strong> la diversidad. Pluralidad étnica,<br />

autonomía y <strong>de</strong>mocratización en América Latina Grupo <strong>de</strong><br />

Barbados. Quito: Biblioteca Abya-Yala..<br />

AVIRAMA, Jesús y Rayda MARQUÉZ<br />

1994 “The Indigenous Movement in Colombia”. En: Donna<br />

Lee Van Cott (ed.), Indigenous Peoples and Democracy in<br />

Latin America, pp. 83-105. New York: St. Martin’s Press.<br />

BEBBINGTON, Anthony, et al.<br />

1992 Actores <strong>de</strong> una década ganada. Tribus, comunida<strong>de</strong>s y campesinos<br />

en la mo<strong>de</strong>rnidad. Quito: Comuni<strong>de</strong>c-Abya-Yala.<br />

BENERIA-SURKIN, J.<br />

2000 “De guerreros a negociadores: Un análisis <strong>de</strong> la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong>scentralizadas <strong>de</strong> conservación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo en Izozog, Bolivia”. Sin publicar.<br />

BENGOA, José<br />

2000 La emergencia indígena en América Latina. Santiago <strong>de</strong><br />

Chile: Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!