10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kim Clark<br />

153<br />

puestos nacionales. 4 Hacer un censo presentaba problemas técnicos<br />

consi<strong>de</strong>rables e implicaba gastos significativos. Como señalara Yerovi<br />

Landaburu:<br />

Si en todos los países, cualquiera que sea su tradición<br />

censal, el levantamiento <strong>de</strong> un nuevo censo <strong>de</strong>mográfico<br />

requiere <strong>de</strong> un período a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> intensos trabajos<br />

preparatorios, esta exigencia es mucho mayor en un<br />

país como el nuestro que carece <strong>de</strong> todo antece<strong>de</strong>nte en<br />

la materia y en el cual, la misma constitución geográfica<br />

y la escasez <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> comunicación, la falta <strong>de</strong> cualquier<br />

carta geográfica para las zonas <strong>de</strong> más difícil acceso<br />

y la inexistencia <strong>de</strong> una división territorial ejecutada<br />

en el terreno con la correspondiente lin<strong>de</strong>ración,<br />

multiplican las dificulta<strong>de</strong>s, ya por sí mismas ingentes<br />

en un primer levantamiento censal (1946-47: 6).<br />

Pero el más serio <strong>de</strong>safío —en términos <strong>de</strong> los esfuerzos previos por<br />

realizar censos— era la población misma. Durante los censos urbanos<br />

y regionales anteriores la población se escondía <strong>de</strong> los<br />

empadronadores creyendo que el censo era para incrementar los<br />

impuestos o para reclutamiento para el servicio militar. 5 Pensando<br />

que esta actitud se <strong>de</strong>bía a la ignorancia y suspicacia pública, en<br />

1947 con ocasión <strong>de</strong> un censo urbano en Quito se alertó a la gente:<br />

“No crea usted en fantasmas [...]. No se <strong>de</strong>je llevar <strong>de</strong>l chisme, <strong>de</strong>l<br />

enredijo <strong>de</strong> esquina, <strong>de</strong>l comadreo <strong>de</strong> los ignorantes [...]. No se <strong>de</strong>je<br />

tomar el pelo[...]. Defiéndase <strong>de</strong> los malintencionados que tratan <strong>de</strong><br />

burlarse <strong>de</strong> usted [...]” (Anónimo, 1947b).<br />

Para el censo <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1950, el trabajo <strong>de</strong> subdividir ciuda<strong>de</strong>s<br />

y áreas rurales en zonas manejables y asignarles el número <strong>de</strong><br />

empadronadores necesarios empezó entre julio y agosto. Durante el mes<br />

<strong>de</strong> noviembre se hizo la capacitación <strong>de</strong> los enumeradores; esta fue una<br />

tarea inmensa, pues fueron necesarios 12.000 voluntarios que trabajasen<br />

en pueblos y ciuda<strong>de</strong>s el mismo día, el 29 <strong>de</strong> noviembre. Dadas las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acceso en las áreas rurales trabajarían 4.000 empadronadores<br />

4 Todos los cálculos <strong>de</strong> la población ecuatoriana anteriores a 1950 se basaron<br />

en algún estimado previo. Para una crítica <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las cifras poblacionales<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX que sirvieron <strong>de</strong> base para los cálculos <strong>de</strong>l siglo XX, véase<br />

Paz y Miño (1936) y Procaccia (1945).<br />

5 Para los problemas encontrados en 1835, véase Tobar Donoso (1920). Para<br />

los problemas en 1854, véase Alomia (1910: 5). Para los problemas encontrados<br />

durante un censo urbano <strong>de</strong> Quito en 1899, véase Jefatura <strong>de</strong> Estadística<br />

(1899). Para el censo urbano <strong>de</strong> Quito en 1922, véase Paz y Miño (1936).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!