10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Formaciones</strong> <strong>de</strong> indianidad<br />

tual-política latinoamericana <strong>de</strong> este período se pue<strong>de</strong> interpretar como<br />

el esfuerzo por imaginar un proceso histórico singular, que incluya a la<br />

región en la Historia Universal, pero no como un momento inferior en<br />

la evolución <strong>de</strong> la Humanidad, temporalmente anterior al lugar que<br />

entonces ocupaba Europa, y por lo tanto subordinada a ella, sino como<br />

una región con personalidad propia, here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> las civilizaciones hispánicas<br />

y pre-hispánicas. Si Raza e Historia colaboran para justificar el<br />

dominio imperial <strong>de</strong> la Europa sajona y <strong>de</strong> los Estados Unidos, las repúblicas<br />

al sur <strong>de</strong> los Estados Unidos, movilizan los mismos conceptos<br />

para afirmar la capacidad <strong>de</strong> gobierno propio. Esta perspectiva produce<br />

la Historia <strong>de</strong> América Latina, y con ello una región que imagina su<br />

proceso evolutivo integrado al proceso histórico mundial, pero con un<br />

pasado orgánicamente propio y here<strong>de</strong>ra por lo tanto <strong>de</strong> un presente<br />

legítimamente in<strong>de</strong>pendiente y soberano. Por ejemplo, para el uruguayo<br />

José Enrique Rodó, <strong>de</strong> gran influencia en el pensamiento conservador<br />

<strong>de</strong> la región a comienzos <strong>de</strong>l siglo pasado, “[…] tenemos —los<br />

americanos latinos— una herencia <strong>de</strong> raza, una gran tradición étnica<br />

que mantener, un vínculo sagrado que nos une a inmortales páginas <strong>de</strong><br />

la historia, confiando a nuestro honor su continuación en lo futuro”. 10<br />

El pasado específico a Latinoamérica justificaba su lugar en la historia<br />

<strong>de</strong> la humanidad; la amenaza estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> colonizar cultural y<br />

políticamente la región equivaldría a la eliminación, intolerable, <strong>de</strong> una<br />

porción <strong>de</strong> la Historia Universal. El mexicano José Vasconcelos, conocido<br />

como creador <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mestizaje, como proyecto racial es también<br />

elocuente con respecto a la singularidad histórica <strong>de</strong> la región: “La<br />

Civilización no se improvisa” escribía en La raza cósmica, “emerge <strong>de</strong><br />

una larga preparación y purificación <strong>de</strong> elementos que se transmiten y<br />

combinan a través <strong>de</strong> la Historia. Por eso es estúpido empezar nuestro<br />

patriotismo con el grito <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Hidalgo, con la conspiración<br />

<strong>de</strong> Quito, o con los triunfos <strong>de</strong> Bolívar, porque si no nos enraizamos<br />

en Cuauhtemoc y Atahualpa no tendrá soporte alguno” (1925[1979]:<br />

12). Pero la historia no era provincianamente regional. Había que asumir<br />

la herencia que vinculaba a la región con los eventos que integraban<br />

la Historia Universal. Entonces continuaba: “Al mismo tiempo tenemos<br />

que vincular nuestro patriotismo a su fuente hispánica, y educarla<br />

en las lecciones aprendidas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Trafalgar y la Armada<br />

Invencible que también es nuestra. Si nuestro patriotismo no se i<strong>de</strong>ntifica<br />

con los diferentes estadios <strong>de</strong>l viejo conflicto entre latinos y anglosajones,<br />

nunca será otra cosa que un regionalismo carente <strong>de</strong> posibilidad<br />

universal” (Vasconcelos, 1925[1979]:12). El mestizaje propuesto<br />

por Vasconcelos, no sólo expresa la necesidad <strong>de</strong> construir una nación<br />

racial-culturalmente híbrida, aunque esto sea lo que más se ha discutido<br />

10 http://es.wikisource.org/wiki/Ariel:_06<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!