10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ana M. Alonso<br />

185<br />

establece su negocio. Para los mexicanos <strong>de</strong> la clase trabajadora, El<br />

Zócalo es el <strong>de</strong>stino favorito <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong> semana. Pero también<br />

muchos mexicanos van al museo <strong>de</strong>l Templo Mayor, especialmente<br />

los domingos cuando la entrada es libre. 6 Cuando yo fui visité en el<br />

2001, habían grupos <strong>de</strong> escolares, familias y turistas. A diferencia <strong>de</strong><br />

Europa, en México (Bennett 1995), no existe una <strong>de</strong>marcación bien<br />

<strong>de</strong>finida entre el espacio <strong>de</strong> la feria callejera exterior y el museo; los<br />

museos han sido ubicados <strong>de</strong>liberadamente en parques y otros espacios<br />

<strong>de</strong> diversión para motivar a las familias a colocarlos en sus itinerarios<br />

dominicales (Ramírez Vásquez 1968: 29). La entrada al<br />

sitio arqueológico <strong>de</strong>l Templo Mayor está enmarcada por un texto<br />

<strong>de</strong>l Discurso <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l prominente liberal Ignacio<br />

Ramírez en 1861:<br />

¿De dón<strong>de</strong> venimos? ¿A dón<strong>de</strong> vamos? El germen <strong>de</strong><br />

ayer encierra las flores <strong>de</strong> mañana; si nos obstinamos<br />

en ser aztecas puros, terminaremos con el triunfo <strong>de</strong><br />

una sola raza, para adornar con los cráneos <strong>de</strong> las otras<br />

el templo <strong>de</strong>l Mártir americano; si nos empeñamos en<br />

ser españoles, nos precipitaremos en el abismo <strong>de</strong> la<br />

reconquista. ¡No! ¡Jamás!, nosotros venimos <strong>de</strong>l pueblo<br />

<strong>de</strong> Dolores, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong> Hidalgo y nacimos luchando,<br />

como nuestro padre, por los símbolos <strong>de</strong> la emancipación<br />

y como él, luchando por la santa causa [<strong>de</strong> la<br />

In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia] <strong>de</strong>sapareceremos <strong>de</strong> sobre la Tierra.<br />

Este texto marca el área <strong>de</strong> El Zócalo como un locus <strong>de</strong> mestizaje a la<br />

vez ambivalente y ejemplar. El museo <strong>de</strong>l Templo Mayor, formado<br />

por ocho salas, fue abierto en 1987. Debajo <strong>de</strong> éste (en los años 70<br />

durante la renovación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> transporte subterráneo y, posteriormente,<br />

en un proyecto arqueológico iniciado en 1978 que continúa<br />

hasta ahora) se hallaron artefactos. El espacio frente al museo se<br />

<strong>de</strong>nomina la “Plaza <strong>de</strong> Manuel Gamio”, pues fue el primero en excavar<br />

sistemáticamente el lugar. La circulación <strong>de</strong> los visitantes es <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha a izquierda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sala <strong>de</strong>l dios <strong>de</strong> la guerra, Huitzilopochtli,<br />

hacia la <strong>de</strong>l dios <strong>de</strong>l agua, Tlaloc. No se pue<strong>de</strong> circular <strong>de</strong> otra manera<br />

pues hay vigilantes que llaman la atención y reorientan a quienes se<br />

<strong>de</strong>svían <strong>de</strong> la ruta establecida. Las referencias al sacrificio humano<br />

han sido minimizadas para contrarrestar a los <strong>de</strong>tractores <strong>de</strong> los aztecas<br />

(o mexica) apelaron a ellas como una señal <strong>de</strong> su “barbaridad”.<br />

Don<strong>de</strong> existen, las referencias emplean el discurso científico carente<br />

<strong>de</strong> sensacionalismo; el relativismo cultural revalora el sacrificio humano<br />

como cosmología militarizada compleja.<br />

6 Para un tour virtual, véase http://archaeology.la.asu.edu/tm/in<strong>de</strong>x2.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!