10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Astrid Ulloa<br />

289<br />

El surgimiento <strong>de</strong> la conciencia ambiental<br />

En el caso colombiano, el surgimiento <strong>de</strong> los movimientos ambientales<br />

está relacionado con el <strong>de</strong> la conciencia ambiental, la cual ha<br />

sido examinada <strong>de</strong> diferentes maneras. Teniendo en cuenta actores<br />

y orígenes diversos se han establecido al menos tres fuentes: la conciencia<br />

“natural” presente en las poblaciones humanas originarias,<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la tradición científica y la proliferación <strong>de</strong> los movimientos<br />

ambientalistas.<br />

Las concepciones <strong>de</strong> las poblaciones indígenas asentadas en el<br />

territorio colombiano antes <strong>de</strong> la Conquista sobre sus territorios<br />

y relaciones humanos-no humanos son consi<strong>de</strong>radas por algunos<br />

ambientalistas como las primeras expresiones <strong>de</strong> las prácticas<br />

ecológicas, es <strong>de</strong>cir, los conocimientos que poseen estas socieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>ben distinguirse como las expresiones iniciales <strong>de</strong> la conciencia<br />

ambiental. En esta mirada se parte <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> una humanidad<br />

interesada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos ancestrales, en el cuidado y conservación<br />

<strong>de</strong> la naturaleza bajo una visón ética <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber ser y hacer con lo<br />

natural como inherente al ser humano y por lo tanto universal. Se<br />

parte <strong>de</strong>l implícito <strong>de</strong> que las socieda<strong>de</strong>s nativas mantenían una relación<br />

armónica con la naturaleza y seguían principios filosóficos<br />

que comportaban un grado mínimo <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong>l entorno.<br />

Sin embargo, estudios arqueológicos han <strong>de</strong>mostrado que parte <strong>de</strong><br />

la biodiversidad actual es fruto <strong>de</strong> la manipulación e intervención <strong>de</strong><br />

los ecosistemas y especies que diferentes culturas ejercían sobre su<br />

entorno.<br />

La mirada sobre las prácticas indígenas como ecológicas implica<br />

consi<strong>de</strong>rar diferentes concepciones <strong>de</strong> naturaleza y <strong>de</strong>sarrollo que<br />

buscan la protección y conservación <strong>de</strong>l medio ambiente. De esta<br />

manera, las concepciones indígenas comenzaron a ser situadas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los discursos ambientales. El surgimiento y diseminación <strong>de</strong><br />

los conocimientos ambientales está relacionado con los estudios<br />

antropológicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, cuando los investigadores<br />

iniciaron estudios etnográficos sobre las concepciones ecológicas y<br />

el manejo ambiental indígena 11 .<br />

La tradición científica, por otro lado, estima que la conciencia ambiental<br />

comenzó durante el siglo XIX con los naturalistas, ejemplificados<br />

en dos expediciones científicas: la Expedición Botánica y la Comisión<br />

11 Ver entre otros: Correa 1990; Hil<strong>de</strong>brand 1983; Mora 1995; Reichel 1989;<br />

Reichel-Dolmatoff 1968, 1976, 1978, 1988, 1996; Ulloa 1996, 2001, 2002;<br />

Van <strong>de</strong>r Hammen 1992.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!