10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

292 La articulación <strong>de</strong> los pueblos indígenas en Colombia<br />

programas ambientales se basaban usualmente en concepciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y manejo que no concordaban con las prácticas locales.<br />

Durante la década <strong>de</strong>l ochenta se incrementaron las ONG, los programas,<br />

las instituciones, las políticas y los estudios relacionados con<br />

los cambios ambientales. Nuevas ONG ambientalistas condujeron el<br />

activismo en pro <strong>de</strong> nuevas relaciones entre la sociedad y su entorno.<br />

De manera similar, aumentaron los programas académicos ambientales<br />

en las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo el país. Este auge se alimentó <strong>de</strong> las<br />

discusiones internacionales sobre la inminente crisis ambiental, una<br />

crítica profunda a los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los países poseedores <strong>de</strong> la diversidad biológica. Estas nuevas<br />

situaciones reposicionaron la discusión en torno a la naturaleza, evi<strong>de</strong>nciando<br />

los problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad social y económica <strong>de</strong> los países<br />

<strong>de</strong>sarrollados y en <strong>de</strong>sarrollo, y redimensionando el valor <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales, lo que conllevó la concreción <strong>de</strong> una nueva estrategia<br />

global <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que contemplara la problemática ambiental, es<br />

<strong>de</strong>cir, la generación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible como política global.<br />

En la década <strong>de</strong> 1990, como resultado <strong>de</strong>l cambio constitucional <strong>de</strong><br />

1991, el reconocimiento <strong>de</strong> la diversidad cultural y biológica <strong>de</strong>l país, y<br />

los procesos internacionales <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados a partir <strong>de</strong> Río-92, se produjeron<br />

cambios en la política ambiental nacional a través <strong>de</strong> la Ley 99<br />

<strong>de</strong> 1993, que permitió la creación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente y<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Nacional Ambiental. Colombia se articuló<br />

a los procesos globales relacionados con el medio ambiente a través <strong>de</strong>l<br />

CDB y la Agenda 21. En este nuevo contexto, el concepto <strong>de</strong> medio<br />

ambiente hizo el tránsito al <strong>de</strong> biodiversidad, según el cual la naturaleza<br />

se inscribe en procesos <strong>de</strong> producción y consumo.<br />

Así mismo, la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> Colombia como un país con alta<br />

diversidad biológica significó la implementación <strong>de</strong> programas<br />

globales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible y un llamado a la unificación <strong>de</strong> las<br />

diversas posiciones frente al medio ambiente. Así se dio inicio al<br />

proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad ecológica nacional<br />

basada en esta riqueza biológica. A partir <strong>de</strong> 1992, Colombia se<br />

posicionó como el segundo país <strong>de</strong> mayor diversidad biológica. De<br />

hecho, la mayor parte <strong>de</strong>l territorio colombiano está clasificada como<br />

biodiversity hot spot y el área <strong>de</strong> la Amazonia como tropical wil<strong>de</strong>rness<br />

area. Estas zonas se consi<strong>de</strong>ran excepcionalmente ricas en especies<br />

<strong>de</strong> plantas y animales.<br />

De esta manera, Colombia ha sido incorporada a los procesos<br />

internacionales gubernamentales que envuelven una <strong>de</strong>terminada<br />

ecogubernamentalidad y siguen una verdad específica <strong>de</strong> lo que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!