10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ana M. Alonso<br />

179<br />

Manuel Gamio: arte, ciencia y la forja <strong>de</strong> la nación <strong>de</strong> bronce<br />

Manuel Gamio (1883-1960), el “padre” <strong>de</strong> la antropología mexicana<br />

mo<strong>de</strong>rna, obtuvo su doctorado en la Universidad <strong>de</strong> Columbia bajo<br />

la asesoría <strong>de</strong> Franz Boas. Manuel Gamio estableció en 1917 el primer<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> antropología mexicano una copia <strong>de</strong> la<br />

International School of American Archaeology and Ethnology fundada<br />

por Franz Boas en 1911 (Lomnitz 2001: 238). La institucionalización<br />

<strong>de</strong> esta disciplina fue parte importante <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l Estadonación<br />

posrevolucionario <strong>de</strong>bido al potencial que se le atribuía para<br />

brindar soluciones al “problema <strong>de</strong>l indio”. Ubicado en el límite entre<br />

el viejo positivismo y el nuevo i<strong>de</strong>alismo (Hale 1989: 259), y<br />

<strong>de</strong>cidido a realizar trabajo <strong>de</strong> campo con los pueblos indígenas, este<br />

antropólogo asumió un papel prominente en la administración <strong>de</strong><br />

los asuntos indígenas y en las instituciones culturales <strong>de</strong>l Estado.<br />

Nombrado en 1916 director <strong>de</strong> antropología durante el gobierno<br />

revolucionario <strong>de</strong> Carranza, Gamio ocupó subsecuentemente una<br />

serie <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> gobierno relativos a los asuntos indígenas y <strong>de</strong><br />

educación hasta su muerte en 1960 (Basave Benítez 1992:124-125;<br />

Portal Ariosa y Ramírez 1995: 80).<br />

Publicada en 1916, Forjando Patria <strong>de</strong> Gamio es consi<strong>de</strong>rada hoy<br />

en día la obra fundacional <strong>de</strong> la antropología mexicana mo<strong>de</strong>rna (Portal<br />

Ariosa y Ramírez 1995:80). Su fin era contribuir a forjar una clase<br />

política mestiza y una nueva nación en relación con un otro externo<br />

(los Estados Unidos imperialistas) y también con los otros internos<br />

—las elites blancas europeizadas y los indios—. En Anahuac, el<br />

antropólogo inglés Edward B. Tylor había sostenido que la incapacidad<br />

<strong>de</strong> las “medias castas” mexicanas <strong>de</strong> gobernar el país conduciría a<br />

su inevitable incorporación a los Estados Unidos (Lomnitz 2001: 236-<br />

237). Respondiendo a los prejuicios en contra <strong>de</strong> los híbridos expresados<br />

por Tylor y otros intelectuales, en Forjando Patria Gamio, en gesto<br />

que hibridiza la historia con el mito, y la historia americana con la<br />

europea, mezcla el mito griego <strong>de</strong> Hefestos, el herrero <strong>de</strong> los Dioses,<br />

con la historia mexicana. En su metáfora central, “forjando patria” el<br />

vocabulario que proviene <strong>de</strong> la metalurgia, se mezcla con sexualidad,<br />

gestación, y paisaje, para <strong>de</strong>scribir los intentos <strong>de</strong> hacer nación <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

tiempos precolombinos hasta el presente. Ninguno pudo fusionar el<br />

“acero <strong>de</strong> la raza latina” con el “duro bronce indígena” (Gamio 1916:<br />

4; Alonso 2005). “Los hombres olímpicos”, los héroes <strong>de</strong> los movimientos<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas latinoamericanos, “empuñaron el épico y<br />

sonoro martillo y se ciñeron el glorioso mandil <strong>de</strong> cuero…Querían<br />

escalar la montaña y golpear el yunque divino, para forjar con sangre<br />

y pólvora, con músculos e intelecto… la estatua <strong>de</strong> un peregrino he-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!