10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

286 La articulación <strong>de</strong> los pueblos indígenas en Colombia<br />

Tras el surgimiento <strong>de</strong> diversas organizaciones locales y regionales,<br />

se celebró el I Encuentro Regional Indígena en el Tolima<br />

(1974). Posteriormente, en 1980, se celebró el I Encuentro Nacional,<br />

en Lomas <strong>de</strong> Hilarco (Tolima), don<strong>de</strong> surgió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> formar<br />

una organización nacional indígena. Sin embargo, fue sólo hasta 1982<br />

que la ONIC (Organización Nacional Indígena <strong>de</strong> Colombia) se anunció<br />

en el contexto político nacional. De esta manera, los pueblos<br />

indígenas y sus organizaciones consolidaron un movimiento con claro<br />

propósito pan-étnico, basado en sus <strong>de</strong>mandas por el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la diversidad étnica y cultural en el Estado colombiano, la<br />

autonomía y el control <strong>de</strong> los territorios y recursos naturales, y la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus tradiciones.<br />

Des<strong>de</strong> entonces se han creado diferentes organizaciones indígenas,<br />

lo cual ha permitido la conformación <strong>de</strong> nuevos y diversos procesos<br />

organizativos locales, regionales y nacionales. Las organizaciones<br />

indígenas han tenido diferentes intereses y <strong>de</strong>mandas, <strong>de</strong><br />

acuerdo con los contextos particulares que viven y con enfoques y<br />

priorida<strong>de</strong>s diversas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la negociación con el Estado hasta la<br />

conformación <strong>de</strong> respuestas armadas, como el Movimiento Armado<br />

Quintín Lame (1984). Estas organizaciones han tenido diversos orígenes,<br />

estrategias, intereses políticos, i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y acciones territoriales.<br />

De igual manera, han contado con el apoyo <strong>de</strong> agrupaciones<br />

religiosas y políticas, movimientos campesinos, sindicatos, intelectuales<br />

y activistas <strong>de</strong> izquierda (Avirama y Márquez 1994; Findji<br />

1992; Laurent 2005). Así mismo, los movimientos indígenas han<br />

respondido a diferentes dinámicas sociales, políticas, organizativas e<br />

individuales.<br />

Las acciones políticas <strong>de</strong> los movimientos indígenas <strong>de</strong> ese entonces<br />

ayudaron a cambiar las políticas nacionales y a crear programas<br />

especiales en el ámbito nacional, que permitieron mayor participación<br />

<strong>de</strong> los indígenas y un cierto grado <strong>de</strong> autonomía en sus<br />

territorios. Las organizaciones indígenas han luchado en contra <strong>de</strong><br />

la pérdida <strong>de</strong> sus territorios, <strong>de</strong> la marginalización social en que viven,<br />

<strong>de</strong>l proselitismo <strong>de</strong> los grupos armados, y se han unido a otros<br />

sectores sociales excluidos ¯ campesinos, obreros¯ , logrando un<br />

nuevo estatus en la intervención <strong>de</strong>l Estado (Gros 1991; Laurent<br />

2001; Ramírez 1994).<br />

La década <strong>de</strong> 1980 presenció el fortalecimiento <strong>de</strong> los movimientos<br />

indígenas, no sólo en Colombia, sino en Latinoamérica. En términos<br />

<strong>de</strong> Bebbington, se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> una “década ganada”<br />

(Bebbington et al. 1992), dado que los pueblos indígenas consolidaron<br />

sus organizaciones, posicionaron su i<strong>de</strong>ntidad cultural y se cons-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!