10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

354 La política <strong>de</strong>l lugar y los indígenas urbanos ...<br />

pios comunicadores para asegurarse una cobertura imparcial. Pacari<br />

negoció concesiones importantes y consolidó la i<strong>de</strong>ntidad política<br />

<strong>de</strong> la CONAIE en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> territorios indígenas —tanto las selvas<br />

tropicales <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> la amazonía como las pasturas y<br />

campos <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> las comunas altoandinas—. Nunca antes pueblos<br />

indígenas tan diversos habían apoyado una unidad pan-ecuatoriana,<br />

y nunca antes el gobierno nacional dialogó en términos tan<br />

equitativos con los representantes indígenas. El ímpetu continuó a<br />

lo largo <strong>de</strong> 1998, cuando la nueva Constitución <strong>de</strong> Ecuador consagró<br />

la tesis básica <strong>de</strong> pluri-nacionalismo <strong>de</strong>mandada en 1990: el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s indígenas y afroamericanas y el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las formas tradicionales <strong>de</strong> organización y autoridad<br />

(Gerlach 2003: 77).<br />

En este esbozo <strong>de</strong>l movimiento indígena y su base rural, no estoy<br />

afirmando que la inclusión <strong>de</strong>l territorio fuera una estrategia<br />

política artificial. A pesar <strong>de</strong> su movilidad, mucha gente indígena<br />

continúa consi<strong>de</strong>rando las tierras <strong>de</strong> la comunidad como la base<br />

irremplazable que “una comunidad […] o una nacionalidad indígena<br />

ocupa y en la cual <strong>de</strong>sarrollan formas <strong>de</strong> vida particulares”<br />

(Co<strong>de</strong>npe 2000). Y fueron fuerzas externas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> programas estatales<br />

<strong>de</strong> privatización, hasta empresas petroleras transnacionales las<br />

que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>naron las luchas por la tierra, y no los políticos profesionales<br />

indígenas. Aun así, en la actualidad los territorios indígenas<br />

son tanto resultado <strong>de</strong> carreras profesionales urbanas, <strong>de</strong> programas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo truncados y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones tácticas <strong>de</strong> un movimiento<br />

nacional, como lugares culturales primordiales. Usurpando<br />

el papel que la CONAIE le dio al lenguaje en su reclamo por una<br />

sociedad plurinacional, el territorio ha ayudado a diseñar conexiones<br />

más estrechas entre las bases y los lí<strong>de</strong>res, a mantener la unidad<br />

durante más <strong>de</strong> una década <strong>de</strong> levantamientos populares importantes,<br />

y a fomentar la cooperación entre la Sierra y la Amazonía.<br />

Estas ‘ganancias’ también han supuesto la organización <strong>de</strong> la sociedad<br />

quichua en unida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong>finidas en un momento histórico<br />

<strong>de</strong> recesiones, movimiento circulatorio, medidas <strong>de</strong> austeridad,<br />

programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo dirigidos por ONGs y esquemas neoliberales<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización. Inevitablemente, quienes podían atravesar los<br />

límites <strong>de</strong> lo campesino han salido ganando: los varones campesinos<br />

duchos en cultura urbana, los intermediarios <strong>de</strong> los artesanos, los pequeños<br />

productores capitalistas diversificados. Otros han perdido: las<br />

familias indígenas urbanas, las mujeres <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> base, y<br />

los sectores campesinos periféricos entre otros. Que las mujeres estén<br />

entre los per<strong>de</strong>dores es particularmente irónico. Des<strong>de</strong> la reforma<br />

agraria habían asumido crecientemente la responsabilidad <strong>de</strong> la eco-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!