10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Astrid Ulloa<br />

283<br />

Pareciera que esta ecogubernamentalidad <strong>de</strong>termina incluso prácticas<br />

ambientales cotidianas en el interior <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>siguales.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta mentalidad, los indígenas, sus conocimientos<br />

y prácticas comienzan a ser reconocidos. De esta manera, la<br />

ecogubernamentalidad también está ligada a políticas <strong>de</strong>l<br />

multiculturalismo que la retroalimenta, como lo expresa Hale, quien<br />

establece que el reconocimiento <strong>de</strong>l multiculturalismo está también<br />

relacionado con las políticas neoliberales que abrazan los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento y plantea que “el Estado no solamente ‘reconoce’<br />

la comunidad, la sociedad civil, las culturas indígenas y similares, sino<br />

que, activamente, las reconstituye a su propia imagen, <strong>de</strong>sviándolas<br />

<strong>de</strong> los excesos radicales, incitándolas a hacer el trabajo <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l sujeto que <strong>de</strong> otra manera caería en el Estado” (Hale 2002: 496).<br />

Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l setenta, los <strong>de</strong>rechos y normas<br />

relacionadas con los pueblos indígenas y lo ambiental comenzaron a<br />

ser reconocidos en los ámbitos nacionales e internacionales. Derechos<br />

que están conectados y que se refuerzan mutuamente. El<br />

ambientalismo invoca al nativo ecológico como un actor esencial en<br />

sus discursos y los pueblos indígenas plantean que su contribución<br />

cultural a los discursos ambientales es el respeto que tienen por la<br />

naturaleza (Ulloa 2004, 2005). Así mismo, esos dos procesos (reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos indígenas y ambientalismo), en el ámbito<br />

legal y político, comparten las siguientes características: están en<br />

vía <strong>de</strong> construcción, tienen limitaciones en su alcance y contienen<br />

contradicciones en relación con concepciones sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

propiedad intelectual <strong>de</strong> los recursos naturales (Flórez 2001).<br />

Por lo tanto, consi<strong>de</strong>ro que estamos enfrentados a una<br />

ecogubernamentalidad en la cual las regulaciones relacionadas con las<br />

nuevas discusiones <strong>de</strong> biodiversidad y <strong>de</strong>sarrollo sostenible se presentan<br />

como necesarias para así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el planeta (la Madre Naturaleza)<br />

y sus recursos naturales a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

La ecogubernamentalidad produce la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “grupo étnico” como<br />

minoría autocontenida, que se refuerza bajo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una territorialidad<br />

y una soberanía en términos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l Estado-nación, pero<br />

a escala micro, en el proceso <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos. Estas<br />

situaciones han permitido a los pueblos indígenas re<strong>de</strong>finirse como<br />

micro-naciones que pue<strong>de</strong>n negociar con las corporaciones y políticas<br />

transnacionales sus recursos, territorios y conocimientos, bajo el riesgo<br />

<strong>de</strong> ser asimilados por los mo<strong>de</strong>los neoliberales y por encima <strong>de</strong>l<br />

Estado nacional. Sin embargo, la construcción <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

ecológicas propicia a su vez nuevas i<strong>de</strong>as y alternativas a los procesos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!