10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> los mestizos, castas y negros, aquellos que no eran “blancos” o que<br />

entraban incómodamente en el perfil social <strong>de</strong>l español.<br />

Mestizos y misturas<br />

La i<strong>de</strong>ntidad “mestiza”, como la <strong>de</strong> los españoles, era flexible y manipulada,<br />

generalmente por quienes buscaban liberarse <strong>de</strong> las obligaciones<br />

y <strong>de</strong>l estigma adherido a los indios. Dependiendo <strong>de</strong> la región,<br />

los mestizos podían ser no sólo dueños <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>stas propieda<strong>de</strong>s<br />

en el campo, sino también residir ilegalmente en los pueblos <strong>de</strong><br />

indios con la tácita aceptación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s coloniales y <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong> la comunidad. En algunas instancias, la separación entre<br />

mestizos y campesinos indios se borraba por lazos matrimoniales y<br />

<strong>de</strong> parentesco, o por pactos a través <strong>de</strong> los cuales los mestizos cultivaban<br />

tierras <strong>de</strong> la comunidad a cambio <strong>de</strong> entregar pagos tributarios.<br />

En otros casos, la línea entre el indio y el mestizo era aún más<br />

débil, marcada sólo por el vestido español y el uso <strong>de</strong> frases en castellano.<br />

Los administradores españoles también llamaban a estos individuos<br />

“cholos”. En principio, tales individuos podían ser <strong>de</strong>scritos<br />

como “españoles”, pero en la práctica, para la mayoría <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s regionales tal <strong>de</strong>scripción hubiese sido risible.<br />

Los indios. Igual como los españoles, expresaban hostilidad y <strong>de</strong>sprecio<br />

para con los mestizos: su naturaleza era típica <strong>de</strong> personas <strong>de</strong><br />

sangre impura y bastarda, contraria a la <strong>de</strong> los indios; eran proclives a<br />

los disturbios, a la violencia y a la altivez. Este discurso, sim embargo,<br />

surgía en ,omentos <strong>de</strong> conflicto. Bajo otras circunstancias, la coexistencia<br />

era estable, compartiendo la cultura rural andina (Barstow 1979).<br />

Si las condiciones eran propicias en las comunida<strong>de</strong>s, indios y mestizos<br />

podían formar alianzas. Los mestizos podían ser útiles para acce<strong>de</strong>r<br />

a los centros urbanos y a los medios culturales españoles ¯ por<br />

ejemplo, cuando una comunidad necesitaba redactar una protesta legal<br />

en contra <strong>de</strong> un adversario local. Había también casos <strong>de</strong> agitadores<br />

mestizos que mero<strong>de</strong>aban comunida<strong>de</strong>s buscando su apoyo en contra<br />

<strong>de</strong> oficiales coloniales poco legítimos. 16<br />

Esta ambivalencia <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> indios y mestizos era<br />

también evi<strong>de</strong>nte en momentos <strong>de</strong> insurgencia. Tanto en el Cusco<br />

como en La Paz, algunos mestizos se unieron al grupo <strong>de</strong> los que<br />

apoyaban a Túpaj Amaru; especialmente al principio, algunos sir-<br />

16 Sobre la percepción y condición social <strong>de</strong> los mestizos y cholos, ver Barragán<br />

(1990, 1992), Bouysse-Cassagne y Saignes (1992), Ares (1997, 2000),<br />

Chambers (2003). También Burns, y <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>na en este volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!