10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

358 La política <strong>de</strong>l lugar y los indígenas urbanos ...<br />

Princesas <strong>de</strong>l maíz y generales indígenas<br />

Igual que los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la CONAIE a escala nacional, los miembros <strong>de</strong> la<br />

dirigencia <strong>de</strong> la UNAIMCO han mantenido su credibilidad <strong>de</strong>fendiendo<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los indígenas a sus lugares. En 1996, el <strong>de</strong>safío surgió durante<br />

la elección <strong>de</strong> la reina <strong>de</strong> Yamor, la más preciada expresión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> la elite mestiza. Verónica Barahona fue el centro <strong>de</strong> la discusión.<br />

Esta mujer, indígena y perteneciente a la relativamente acaudalada comunidad<br />

otavaleña <strong>de</strong> Peguche, siguiendo los pasos <strong>de</strong> sus padres, se<br />

matriculó en una universidad <strong>de</strong> Quito. Su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> competir en el concurso<br />

<strong>de</strong> ese año fue respaldado por varias organizaciones y activistas. Su<br />

postulación, firmada por una coalición <strong>de</strong>nominada “el Comité<br />

Interinstitucional”, así como por Mario Conejo, sociólogo y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

Peguche, nunca fue aceptada por el alcal<strong>de</strong> Fabián Villareal. El rechazo<br />

provocó titulares en los diarios nacionales. Grupos indígenas, altos funcionarios<br />

<strong>de</strong> gobierno e incluso el nuevo presi<strong>de</strong>nte Abdala Bucaram,<br />

<strong>de</strong>nunciaron a Villareal y al consejo como racistas. Muy seguro <strong>de</strong> sí, el<br />

alcal<strong>de</strong> insistió en que cada grupo étnico tenía su propio concurso —<br />

siendo el indígena el organizado por la FICI—, y manifestó que aceptar<br />

el pedido <strong>de</strong> Barahona “pondría punto final a aquella tradición y costumbre<br />

que el pueblo otavaleño había mantenido por años” (Hoy 1996a).<br />

Los partidarios <strong>de</strong> Barahona no aceptaron esto. Germán Manuela,<br />

un miembro <strong>de</strong>l Comité Interinstitucional, le dijo al diario nacional<br />

Hoy, que el Sara Ñusta “no es algo nuestro”. Él insistió que esto tenía<br />

sus orígenes en la burla: “Los mestizos utilizaron a las mujeres indígenas,<br />

a quienes tenían como sirvientas, para hacer un espectáculo semejante<br />

al <strong>de</strong> la Reina <strong>de</strong> Yamor, pero con la peculiaridad <strong>de</strong> que estaban<br />

ridiculizando a la mujer indígena. La maquillaban y la obligaban a mandar<br />

besos volados” (Hoy 1996b). Si bien aceptaban que los organizadores<br />

indígenas <strong>de</strong> la FICI se apropiaron <strong>de</strong>l Sara Ñusta para recuperar<br />

los valores indígenas, según el comité esto no era suficiente. Otro miembro<br />

<strong>de</strong>l comité y posterior funcionario <strong>de</strong> UNAIMCO, Jose Manuel<br />

Quimbo, <strong>de</strong>claró que “el asunto está <strong>de</strong>sequilibrado pues para la elección<br />

<strong>de</strong> la Reina <strong>de</strong> Yamor existía infraestructura y la municipalidad<br />

corría con todos los gastos económicos. Para el Sara Ñusta no hay nada<br />

<strong>de</strong> eso” (Hoy 1996b). O como Quimbo me manifestó durante una entrevista,<br />

“Yamor se hacía en el mejor hotel <strong>de</strong>l pueblo; el Sara Ñusta se<br />

hacía en un coliseo” (Hoy 1996b). La separación espacial se manifestó a<br />

lo largo <strong>de</strong> todo el año. Los eventos importantes eran presididos por la<br />

Reina <strong>de</strong> Yamor, mientras que la Sara Ñusta permanecía sentada, excepto<br />

para celebraciones indígenas esporádicas. “Si pagamos impuestos,<br />

tenemos <strong>de</strong>beres y <strong>de</strong>rechos”, sostuvo Quimbo, “¿por qué no nos<br />

po<strong>de</strong>mos sentir representados?” (Hoy 1996b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!