10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

250 Mistados, cholos y la negación <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad...<br />

ladino implica menos garantías <strong>de</strong> las que tuvo en algún otro momento.<br />

Para muchos <strong>de</strong> estos jóvenes urbanos pobres, afirmar activamente<br />

una i<strong>de</strong>ntidad como mayas, tampoco tiene mucho atractivo.<br />

Estar involucrado activamente en la política <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad maya,<br />

explican ellos, requiere niveles <strong>de</strong> educación y economía que ellos<br />

no tienen; es más, en sus entornos inmediatos, encuentran que a la<br />

cultura indígena le falta vigor, que es aguada.<br />

Suena extraño referirse a espacios en la mayor parte <strong>de</strong> la sierra<br />

don<strong>de</strong> la cultura indígena es aguada, especialmente dado que estos<br />

mismos espacios (o espacios cercanos adyacentes) son la cuna <strong>de</strong>l<br />

prodigioso activismo cultural maya. Es crucial evitar cuidadosamente<br />

las connotaciones evolucionistas que el término pudiera tomar en<br />

asociación con la afirmación existente —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo—<br />

que la cultura y la i<strong>de</strong>ntidad indígena, <strong>de</strong> cara a los rigores <strong>de</strong><br />

la mo<strong>de</strong>rnidad, están <strong>de</strong>stinadas a <strong>de</strong>saparecer. De hecho, el término<br />

tiene una carga tan nociva, que me siento incómodo <strong>de</strong> usarlo. Pero<br />

la frase interpreta <strong>de</strong> alguna manera lo que la gente <strong>de</strong> estos barrios<br />

urbanos pobres dicen regularmente acerca <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> cultura en<br />

su vecindario: ¿Lenguaje indígena? “Nosotros ya no lo escuchamos<br />

más”; ¿Las prácticas asociadas con cofradías (hermanda<strong>de</strong>s religiosas)<br />

o con la cosecha <strong>de</strong>l maíz? “Había una vez, pero ya no hay”;<br />

Valores culturales (¿como el respeto por los mayores?) “Sí, pero algunos<br />

los tienen, otros no, al igual que cualquiera”; ¿Y qué hay acerca<br />

<strong>de</strong> la cosmovisión maya? “¿La qué?” Fue una joven mujer maya<br />

que trabaja con una organización <strong>de</strong> jóvenes en el barrio quien, discutiendo<br />

respuestas como estas a nuestras preguntas, acuñó primero<br />

la frase: “aquí la cultura indígena es débil, superficial; no motiva a<br />

las personas… se ha vuelto aguada”.<br />

Sin duda, un factor que contribuye a esta langui<strong>de</strong>ciente atracción<br />

<strong>de</strong> lo indígena es el permanente racismo anti-indio. La réplica maya a<br />

este racismo tiene mucho más impacto en las arenas <strong>de</strong> la clase media<br />

que en los lugares como los barrios pobres <strong>de</strong> Chimaltenango. Un<br />

muchacho en sus últimos años <strong>de</strong> adolescencia, <strong>de</strong> madre indígena y<br />

padre ladino, me explicó cómo opera este racismo:<br />

Si uno anda con una <strong>de</strong> corte, los <strong>de</strong>más comienzan a<br />

molestar. No me gusta andar en la calle con una <strong>de</strong> corte.<br />

Uno actúa así por lo que dirían los <strong>de</strong>más. Cuando<br />

estuve en el plan <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, iba a <strong>de</strong>jar a una patoja<br />

[<strong>de</strong> corte] a la casa. Cuando pasaba, un grupo <strong>de</strong> patojos<br />

ladinos comenzaba a molestar: “mirá con quien anda<br />

aquél”, y todo eso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!