10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62 Introducción<br />

nes sociales y <strong>de</strong> la conciencia social popular en los An<strong>de</strong>s durante<br />

este tiempo. La insurgencia pue<strong>de</strong> ser entendida, como Ranajit Guha<br />

lo ha sugerido, como un reflejo significativo <strong>de</strong> la conciencia subalterna;<br />

pero siguiendo la noción <strong>de</strong> “crisis como método” <strong>de</strong> René Zavaleta<br />

Mercado, también presenta una mirada sobre las relaciones sociales<br />

en una coyuntura clave, siguiendo. 8 Si la “racialización” ¯ en el sentido<br />

<strong>de</strong>l discurso biológico y fenotípico¯ apareció o se consolidó en<br />

este período, se podría encontrar evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> esto en estos momentos<br />

<strong>de</strong> antagonismo político y social.<br />

I<strong>de</strong>ntidad e insurgencia<br />

Teniendo en cuenta el momento <strong>de</strong> la rebelión, ¿qué po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r<br />

acerca <strong>de</strong> las percepciones <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s colectivas que tenían<br />

los indígenas <strong>de</strong> sí mismos y <strong>de</strong> los otros? El foco <strong>de</strong> mi análisis es la<br />

insurrección anti-colonial <strong>de</strong> 1780-1781, convencionalmente asociada<br />

con el lí<strong>de</strong>r cusqueño José Gabriel Condorcanqui que emergió como<br />

el re<strong>de</strong>ntor Inka Túpaj Amaru, pero también consi<strong>de</strong>raré otros casos<br />

<strong>de</strong> levantamientos <strong>de</strong>l XVIII. Geográficamente, el locus principal es<br />

la región <strong>de</strong> La Paz, don<strong>de</strong> Julián Apaza, quien tomó el nombre Túpaj<br />

Katari, li<strong>de</strong>ró las fuerzas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s aymaras. Esta zona terminó<br />

convirtiéndose en el principal teatro militar <strong>de</strong> 1781. Completando<br />

mi análisis me referiré a otras conspiraciones regionales y movimientos<br />

insurgentes <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.<br />

De ninguna manera quiero insinuar que todos los insurgentes<br />

eran indios, pues la participación <strong>de</strong> criollos y mestizos en la movilización<br />

popular durante este tiempo fue preocupación estratégica<br />

importante y, en algunos casos, un hecho. Sin embargo, durante un<br />

largo período, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1730 hasta las guerras <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en<br />

1820, los indios representaban la gran mayoría <strong>de</strong> los participantes<br />

en conspiraciones, revueltas y guerras que se expandieron a lo largo<br />

<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Como consecuencia, las dinámicas <strong>de</strong> insurgencia política<br />

tuvieron un significado muy fuerte en la sociedad indígena.<br />

No trataré el tema <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación racial <strong>de</strong> forma aislada.<br />

Analizaré un campo más amplio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cual ocurría la formación<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad colectiva. El significado <strong>de</strong>l discurso racial pue<strong>de</strong><br />

ser apreciado mejor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto vista. Mi punto <strong>de</strong> partida<br />

son las categorías discursivas <strong>de</strong> la época, pero mi objetivo final es<br />

8 Partiendo <strong>de</strong> la aproximación inicial <strong>de</strong> Guha (1999 [1983]), este trabajo<br />

trata la insurgencia no sólo como una manifestación <strong>de</strong> la conciencia subalterna<br />

sino como constitutivo <strong>de</strong> ésta. Ver Zavaleta (1983).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!