10.05.2013 Views

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

Formaciones de Indianidad. Articulaciones Raciales ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rudi Colloredo-Mansfeld<br />

349<br />

ciudad para su i<strong>de</strong>ntidad —la no-ortodoxia <strong>de</strong> su territorialidad—.<br />

Las voces urbanas se han manifestado en contra <strong>de</strong> algunos logros<br />

recientes <strong>de</strong>l activismo campesino. No obstante, la fricción política es<br />

parte <strong>de</strong> la representación indígena no sólo en Ecuador, sino también<br />

en Colombia, Brasil y Guatemala, en la medida que “la interacción<br />

ocurre en campos sociales don<strong>de</strong> las alianzas varían, las <strong>de</strong>finiciones<br />

son reelaboradas, se nombran entida<strong>de</strong>s y se recambia la autoridad”<br />

(Warren y Jackson 2002: 28). La interacción entre la fe<strong>de</strong>ración campesina<br />

y la asociación <strong>de</strong> artesanos en Otavalo (Imbabura) introduce<br />

una nueva corriente <strong>de</strong> valores y aspiraciones en estas contiendas. Si<br />

bien arriesgan coherencia política, al hacerlo los protagonistas pue<strong>de</strong>n<br />

alcanzar un perfil político en el que coincidan trayectorias urbanas<br />

personales y experiencias colectivas.<br />

En las páginas que siguen reviso, en primer lugar, la manera como<br />

los indígenas ‘circulan’ a través <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s rurales, pueblos<br />

provinciales y gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Luego discuto el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> los consejos comunales en la década <strong>de</strong> los 80 y su impacto en la<br />

i<strong>de</strong>ntidad indígena a nivel nacional y en la vida social local. Teniendo<br />

como contexto los éxitos <strong>de</strong>l movimiento indígena nacional a<br />

principios <strong>de</strong> los años 90, examino <strong>de</strong>spués la emergente esfera urbana<br />

<strong>de</strong> la política indígena <strong>de</strong> Otavalo y lo que pue<strong>de</strong>n significar las<br />

ubicaciones culturales diversificadas para la política <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

indígena y para la política <strong>de</strong> lugar en otros sitios.<br />

Circulación, comunas y carreras profesionales<br />

A diferencia <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s latinoamericanas, el crecimiento urbano<br />

ecuatoriano no se <strong>de</strong>bió a una tasa creciente <strong>de</strong> migraciones campesinas<br />

a la ciudad. Por cierto, antes <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong>l movimiento<br />

indígena los indígenas ya habían abierto un camino a la ciudad. Entre<br />

1962 y 1982, más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> personas, mestizos e indígenas,<br />

migraron a las ciuda<strong>de</strong>s (Whitaker 1990). Pero el crecimiento <strong>de</strong> la<br />

economía urbana no reubicó en las ciuda<strong>de</strong>s toda la reserva <strong>de</strong> agricultores<br />

minifundistas empobrecidos sino que los distribuyó en el campo.<br />

La migración tomó la forma <strong>de</strong> “circulación” (Brown, Brea y Goetz<br />

1988). A principios <strong>de</strong> los años 70, las ganancias <strong>de</strong>l petróleo llegaron<br />

a través <strong>de</strong> los salarios urbanos obtenidos por campesinos (varones)<br />

serranos, cuyos retornos regulares a sus parroquias también significaban<br />

el ‘regreso’ <strong>de</strong> ingresos familiares para incrementar los recursos<br />

agrícolas. Con mayor escolaridad que sus vecinos no migrantes<br />

(Preston, Taveras y Preston 1981), mejor castellano y mayor experiencia<br />

urbana que las mujeres <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s (Weismantel 1988),<br />

con el regreso <strong>de</strong> estos la movilidad social y la movilidad geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!